20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile
20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 8 79 / METODOLOGÍA DEL PROGRAMA KIOSKO VERDE Consistió en la realización de educación en alimentación saludable con actividades lúdicas en sala, realizada por una nutricionista a los y las estudiantes de los cursos de prekínder a cuarto básico y actividades de capacitación y motivación a profesores, padres, madres y apoderados. Se entregaron frutas como colación en el kiosco escolar para todos los integrantes de la comunidad escolar a libre costo. La fruta fue donada semanalmente por la Fundación Lo Valledor. Las cinco escuelas de la comuna de Pedro Aguirre Cerda beneficiadas con este programa fueron: La Victoria, Consolidada Dávila, Lo Valledor, Ricardo Latcham y Parque Las Américas. La Corporación 5 al Día participó en: • Actualización, diseño e impresión de los cuadernos de actividades utilizados en las actividades para realizar en sala. • Asesorar y apoyar a la nutricionista para implementar las acciones educativas propuestas. • Asesorar a la nutricionista sobre los contenidos y mensajes educativos, para difundir en las distintas actividades del programa. • Entregar contenidos y materiales de difusión, tales como los dípticos y videos educativos, para reforzar las actividades educativas realizadas en sala. • Actualización y aplicación de una encuesta inicial y final a estudiantes de segundo, terceroy cuartobásico, sobre conocimientos de alimentación saludable. • Realizar encuestas sobre conocimientos de alimentación saludable a padres, madres y apoderados de los cursos de prekínder hasta primero básico de las escuelas participantes. PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROGRAMA KIOSKO VERDE Entrega de fruta en el kiosco escolar Diariamente se dispuso de fruta en el kiosco para que los y las estudiantes la consumieran durante los recreos como colación. La fruta fue distribuida por el Mercado Mayorista Lo Valledor los días lunes de cada semana, en cada una de las escuelas del programa. La nutricionista del programa promovió en la comunidad escolar que los niños y niñas prefirieran la fruta como colación e instó a los apoderados y apoderadas que no era necesario enviar otra colación, ya que sus hijos e hijas podían acceder hasta 2 unidades de fruta, si así lo querían.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=