20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile

20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 8 77 / Estado nutricional Del total de la muestra evaluada entre los años 2015 y 2018, no se presentaron diferencias entre niños y niñas en cuanto a su estado nutricional. Los resultados obtenidos, muestran que en general se mantiene el sobrepeso y la obesidad. La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) del Ministerio de Educación en el Mapa Nutricional 9 , entrega anualmente datos antropométricos de prekínder, kínder, primero básico y primero medio, a nivel nacional. Desde el año 2018, este mapa incluye la información de quinto básico. Dado que Colación BKN se realizó desde prekínder a cuarto básico, es factible comparar los resultados de estado nutricional en quinto básico para el año 2018, Fuente: Elaboración propia. Intervenido (N=327) No Intervenido (N=912) Desnutridos Bajo Peso Normal Sobrepeso Obesidad Obesidad severa 4 8 114 95 84 22 10 24 271 293 246 68 1,2% 2,4% 34,9% 29,1% 25,7% 6,7% 1,1% 2,6% 29,7% 32,1% 27% 7,5% Tabla 1. Estado nutricional de escolares de quinto básico de la provincia de Melipilla 2018. Intervenido (N=43) No Intervenido (N=70) Desnutridos Bajo Peso Normal Sobrepeso Obesidad Obesidad severa 3 3 17 8 10 2 23 25 164 125 103 3 7% 7% 39,5% 18,6% 23,3% 4,7% 4,9% 5,36% 34,9% 26,6% 21,9% 6,4% Tabla 2. Estado nutricional de escolares de quinto básico de la comuna de Estación Central 2018. entre escuelas intervenidas por el programa en las comunas de María Pinto y Curacaví de la provincia de Melipilla (Tabla 1), con otras escuelas no intervenidas de esa comuna, y lo mismo se hizo en las escuelas intervenidas de la comuna Estación Central (Tabla 2). En ambos casos, se aprecia en las Tablas 1 y 2 una tendencia al aumento del sobrepeso y obesidad en aquellos grupos no intervenidos y mayor prevalencia del estado de normalidad en los escolares participantes del Programa Colación BKN, diferencia que no llegó a ser significativa 8 . El fomento de la actividad física mostró que se realizaron durante el año escolar, aproximadamente 786 activaciones previas a la entrega de la fruta, 2.427 acompañamientos a las clases de educación física y 2.965 recreos activos, lo que permitió que los y las estudiantes pudieran moverse y activarse durante la jornada escolar, disminuyendo las horas de sedentarismo. Los resultados de las evaluaciones formativas realizadas en cada sesión educativa revelaron que, en general, se cumplieron los objetivos planteados y que un alto porcentaje de los escolares participó en más de 5 sesiones educativas. Las observaciones obtenidas en estas evaluaciones permitieron mejorar el desarrollo de las siguientes sesiones. En general, este programa fue muy bien evaluado, tanto por los y las estudiantes como sus profesores, padres, madres y apoderados, esperando cada inicio del año escolar con ansias su fruta como colación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=