20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile
20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 7 64 / ANTECEDENTES Desde sus orígenes, el mensaje 5 al Día ha sido difundido por diversos mecanismos de comunicación, pasando directamente desde los profesionales de la salud hacia los usuarios, la difusión a nivel de las escuelas mediante intervenciones educativas, actividades con la comunidad y en puntos de venta, y también por el uso de medios de comunicación masiva como diarios, radio y televisión. Sin embargo, durante la última década, las redes sociales han sido el medio de difusión más relevante y que ha permitido lograr mayor masividad en la entrega del mensaje de 5 al Día. Existen múltiples ventajas sobre el uso de medios digitales para la difusión de mensajes de estilos de vida saludable que las hacen atractivas para el Programa 5 al Día, como son: las posibilidades de lograr una comunicación rápida, que supera todas las barreras geográficas, que permite segmentar audiencias, creando campañas dirigidas a diversos grupos de la población, y que facilita la interacción con los destinatarios 1 . El Programa 5 al Día Chile crea sus primeras redes sociales el año 2008, utilizando Facebook (#5aldiachile) 2 en primera instancia. En años posteriores, suma también las redes Instagram (@5aldiachile) 3 y Twitter (@5aldiachile) 4 . En sus inicios, el uso de las redes se realizaba con publicaciones esporádicas a cargo del equipo de nutricionistas 5 al Día. El año 2012, se firma un convenio de colaboración con la Subsecretaría de Agricultura del Ministerio de Agricultura, para la obtención de recursos específicos y permanentes para realizar una campaña sostenida en el tiempo, usando las redes sociales como principal mecanismo de comunicación. Gracias a esto las redes sociales y el sitio web de 5 al Día (www.5aldia.cl ) 5 , tuvieron un auge importante, que les permitió convertirse en referentes en los temas relativos a frutas y verduras a nivel nacional y para otros países de América Latina. CONTENIDO Y TONO DE LAS REDES SOCIALES El contenido de las publicaciones 5 al Día, tiene por objetivo primario promover el consumo de frutas y verduras en sus seguidores. La información que se publica se basa en el conocimiento emanado de recomendaciones de consumo de organismos internacionales, artículos científicos y sitios web de instituciones reconocidas. Hay un equipo de profesionales del área de la nutrición, encargadas de proveer la información para la elaboración de publicaciones y revisar cada pieza gráfica que se publica, con tal de tener la mayor certeza y confianza, acerca de que los contenidos publicados son verídicos y se comunican adecuadamente. El tono de las publicaciones es positivo y propositivo, siempre con el espíritu de convocar más seguidores y fidelizar su participación, con tal de influir de forma real en las actitudes y hábitos de los consumidores. El eje central de las temáticas son las frutas y verduras, abordando la recomendación de consumo, beneficios, formas de consumo, estacionalidad, recetas, importancia de los colores, estrategias para la utilización adecuada y la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos. También se abordan otros temas relacionados a hábitos de vida saludable, como las Guías Alimentarias para la Población Chilena 5 , actividad física y vida al aire libre, entre otros. Del mismo modo, otros contenidos que se comunican están relacionados a la contingencia nacional e internacional, como por ejemplo la celebración del DíaNacional de Frutas yVerduras (8 de octubre en Chile, Decreto Presidencial del 2017) y el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre, instaurado por FAO). +220 mil seguidores en todas las redes sociales de 5 al Día Chile. +900 mil visitas al sitio web www.5aldia.cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=