20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile
20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 5 52 / La implementación del Programa 5 al Día en Chile se basa en el respaldo de la evidencia científica publicada por la OMS/FAO y por el Instituto Internacional del Cáncer acerca de los beneficios del consumo de frutas y verduras, dentro de los cuales se destacan los efectos en la prevención de las ECNT, como las cardiovasculares y el cáncer, principalmente 2,4 . Por otra parte, el bajo consumo de frutas y verduras y el alto porcentaje de sobrepeso y obesidad existente en Chile y en el mundo, constituyeron uno de los principales fundamentos para la implementación de Programa 5 al Día. Es importante destacar que el Comité de Expertos del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer en conjunto con el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, publicaron en el año 1997 el primer reporte con la evidencia científica que relacionaba los beneficios del consumo de frutas verduras en la prevención del cáncer 10 . Las recomendaciones emanadas de estos comités de expertos fueron que la promoción del consumo de frutas y verduras se realizara en el marco de una alimentación saludable, coherente y de forma complementaria con los sistemas nacionales existentes y políticas alimentarias y nutricionales, tales con las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAs) para la población 4 . Una de las fortalezas de la implementación del Programa 5 al Día Chile, fue la realización de un Estudio Estratégico que permitió conocer la disponibilidad de los diferentes sectores relacionados con las políticas públicas, tales como Ministerio de Salud y Agricultura y del sector productivo y académico, para trabajar en forma coordinada en la promoción del consumo de frutas y verduras a través de una corporación sin fines de lucro, denominada Corporación 5 al Día Chile. Esta corporación permitió darle continuidad al programa durante los años 2004 al 2022, en forma independiente de los distintos gobiernos de turno. Se destaca la realización de los diferentes convenios de colaboración con organismos públicos y privados gracias a la estructura administrativa y legal de la corporación, que permitió el adecuado manejo de los recursos económicos. Otra de las fortalezas del programa fue que desde sus inicios hubo un fuerte compromiso y apoyo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Dr. Fernando Monckeberg Barros (INTA de la Universidad de Chile), lo cual le dio un sólido respaldo académico a la Corporación 5 al Día Chile. En conclusión, se destaca el logro alcanzado de formar una corporación sin fines de lucro para la promoción del consumo de frutas y verduras a nivel nacional, cuyo exitoso funcionamiento se debió principalmente a la colaboración de los profesionales de los distintos sectores, liderado por la academia, con el apoyo de los Ministerios de Salud y Agricultura y de los organismos internacionales. CONCLUSIONES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=