20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile
20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 5 49 / la estructura legal que permitiese su adecuado funcionamiento. La metodología de trabajo incluyó una serie de entrevistas en base a una presentación del programa y un cuestionario de preguntas abiertas para indagar el interés de participar y su financiamiento. En total, se realizaron 19 entrevistas en profundidad a representantes del sector público y privado, entre el 23 de septiembre y el 16 de noviembre del año 2005. Entre los resultados, se destaca el hecho de que el 100% de los entrevistados indicó que era factible establecer el programa en el país y para su funcionamiento recomendaron la constitución de una Corporación 5 al Día como una entidad sin fines de lucro 7 . CONVENIOS CON MINSAL Y MINAGRI Como resultado de las reuniones de presentación y motivación del programa, surgió el primer convenio de colaboración con el Ministerio de Salud para realizar acciones de promoción del consumo de frutas y verduras en la población chilena. Enesteconveniose realizaronseminarios de capacitación a los profesionales de salud de las distintas regiones del país, se desarrollaron y distribuyeron materiales informativos sobre la recomendación de las 5 porciones de frutas y verduras al día, y sus beneficios en la salud de la población 8 . El año 2005, el Ministerio de Salud incorpora por primera vez en el país el mensaje ”5 al Día” en las Guías Alimentarias para la Población Chilena 9 . Posteriormente, se logró establecer convenios de colaboración ininterrumpidos con el Ministerio de Agricultura, que se hicieron anuales desde el año 2007 en adelante, lo que permitió una amplia difusión del programa entre los años 2007 y 2022. LOGOTIPO En forma paralela a las reuniones intersectoriales, se hizo un llamado a concurso dirigido principalmente a diseñadores y estudiantes de diseño, para presentar una propuesta de logotipo para 5 al Día Chile. La propuesta ganadora, definida por un comité del concurso, obtuvo el premio de US$500. SECTOR ACADÉMICO Y ORGANISMOS INTERNACIONALES Para dar a conocer el Programa 5 al Día a nivel científico, en profesionales de la nutrición y estudiantes de las áreas afines, se realizó el Simposio Programa 5 al Día en Chile, el día 26 de noviembre del año 2004, durante la realización del XVI Congreso de la Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología (29 de noviembre al 2 de diciembre de 2004). En dicho evento, se presentó por primera vez en Chile el Programa 5 al Día a profesionales, técnicos y estudiantes, con la participación de 300 asistentes. Para la realización de este simposio se contó con el apoyo de la Corporación Nacional del Cáncer (CONAC), la que tiene dentro de sus objetivos la educación y prevención del cáncer mediante una alimentación rica en frutas y verduras. 400 gramos de frutas y verduras al día, fue la recomendación de la OMS el 2003. Este es el logotipo ganador y que se ha estado utilizando en todas las campañas y acciones de difusión del 5 al Día Chile. Una vez definido el logotipo, se procedió a su registro y el de la marca 5 al Día Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=