20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile
20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 5 48 / ANTECEDENTES En el año 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica el Informe de Comité de Expertos sobre Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas, en el cual se incluyen dentro de las metas de ingesta de nutrientes, la recomendación del consumo de 400 gramos de frutas y verduras al día. Además, se presenta la fuerza de la evidencia científica sobre el beneficio de las frutas y verduras en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como: obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer 1 . En el mismo documento, los expertos hacen un llamado a la acción a los países para desarrollar políticas y programas de promoción de una alimentación saludable y de actividad física, de manera de contribuir a reducir la carga de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación y actividad física. De las recomendaciones de este informe, la OMS publica en el año 2004 la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud 2 . La situación de la salud a nivel mundial y la evidencia científica sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras, motivaron a la OMS y a la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a publicar el año 2003 la iniciativa para la promoción del consumo de frutas y verduras, la cual se enmarca dentro de la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud en el año 2004 2,3 . Los antecedentes de salud en Chile y a nivel mundial que motivaron la implementación del Programa 5 al Día, se presentan detalladamente en los dos primeros capítulos de este libro. NOS COMPROMETIMOS EN NUEVA ZELANDA En el marco de esta Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud 2 , la OMS realizó el Primer Taller para la Promoción del Consumo de Frutas y Verduras en Kobe, Japón, del cual surgió el marco estratégico para la promoción del consumo de frutas y verduras 4 . Es así como la Profesora Isabel Zacarías del INTA, fue invitada desde la OMS a participar en el 4º Simposio Internacional, realizado en Christchurch, Nueva Zelanda, entre el 11 y 12 de agosto de 2004, tomando en consideración las actividades de promoción de la salud que realizaba el INTA en su calidad de Centro Colaborador de la OMS 5,6 . Durante la realización del simposio, se realizó un taller en el cual se solicitó a los participantes proponer acciones concretas para realizar en su país para implementar el programa, dentro del marco de la realidad existente en cada país. Los compromisos adquiridos por la representación de Chile para la implementación del Programa 5 al Día en el país, fueron: • Establecer comunicación con las autoridades de los Ministerios de Salud y Agricultura, para obtener el apoyo necesario para establecer el Programa 5 al Día Chile. • Elaborar un logotipo y eslogan de 5 al Día y preparar material de difusión para distribuir durante el Congreso Chileno de Nutrición de noviembre de 2004. • Organizar reuniones con el sector público y privado para obtener apoyo para realizar un simposio durante el Congreso Chileno de Nutrición. • Realizar una conferencia de prensa y hacer difusión en los medios de comunicación tradicionales, para dar a conocer el Programa 5 al Día. ESTUDIO ESTRATÉGICO Con el propósito de establecer comunicación con las autoridades de los diferentes ministerios, organismos internacionales y del sector productivo, se realizaron una serie de reuniones intersectoriales para informar sobre el Programa 5 al Día en el mundo y el compromiso adquirido para implementarlo en el país. Entre las reuniones realizadas con representantes de los organismos internacionales, se destaca el apoyo obtenido del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la elaboración del Estudio de Análisis Estratégico para la Implementación 5 al Día en Chile, cuyo objetivo principal fue evaluar la factibilidad de implementar el programa en Chile y proponer
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=