20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile

20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 4 41 / de los 9.000 millones del año 2000 a 17.000 millones el año 2015, meta que no se cumplió, pero las exportaciones ese año llegaron a la importante cifra de 13.840 millones de dólares 2 . Las exportaciones de alimentos han seguido aumentando. Un nuevo hito registró la exportación de alimentos el 2021, en que el valor de las exportaciones alcanzó a US$19.447 millones con una expansión anual del 9%. Este nuevo récord se consiguió pese a las condiciones adversas producidas por la pandemia y las consecuentes dificultades de logística en la que estuvo inmerso el comercio internacional, tales como: retraso de naves, falta de contenedores, congestión de los puertos, alza de tarifas marítimas, que impidieron un mayor despacho de productos durante prácticamente todo el año 2021. Entre los productos que aumentaron sus exportaciones destacan jugos de frutas en un 47%, carne de ave un 35%, salmón y trucha 18%, fruta congelada 14%, cerezas 13%, palta 12%, ciruelas frescas y vino 8% 3 . En la Figura 1 se aprecia el incremento de las exportaciones chilenas de alimentos en millones de dólares, comparado con las importaciones, que se han mantenido estables desde el año 2011 en adelante. A finales del año 2022, las exportaciones de alimentos alcanzaron los US$21.597. En el rubro de frutas frescas, el cierre del año fue de un incremento de 1%. Las principales especies que presentaron aumentos fueron la cereza (21%), la ciruela (15%) y la uva (13%). Las caídas que se destacan se produjeron en el arándano (23%), la palta (22%) y las manzanas (7%) 4 . CONSUMO NACIONAL DE ALIMENTOS Y DE FRUTAS Y VERDURAS El principal peligro que hoy tienen los alimentos lo constituyen sus componentes nutricionales, especialmente al alto contenido de grasas, azúcar y sal, que son llamados “nutrientes críticos”, por su efecto directo en la mayor parte de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que afectan a la población en Chile y en el mundo, como son la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias, degenerativas y demencias. Hoy, estos alimentos producen una mayor carga de enfermedad que las drogas, el alcohol y el tabaco combinados. Por ello, los esfuerzos para combatirlos deben ser comparables a los que se llevan a cabo para derrotar el sida, la malaria y el tabaquismo 5 . CONSUMO APARENTE O TENDENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS En Chile, tenemos datos de tendencia de consumo de alimentos, desde 1980 al 2000, realizados en el INTA 6 y luego contamos con la información de tendencia de consumo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, hasta el 2013 7 , que lo llama “Consumo Aparente”, que permite tener una visión de los cambios en la alimentación de los chilenos y chilenas en las últimas décadas. CONSUMO APARENTE = - Producción + Importaciones Exportaciones + Otros usos Los estudios del INTA mostraron que Chile cambió de una alimentación muy básica en la década de 1980, con un alto consumo de pan de 110 kilos por habitante al año, el que bajó a 90 kilos el 2000. El consumo de papas se mantuvo en alrededor de 53 kilos, en cambio los lácteos aumentaron de 80 litros por habitante al año, a 127 litros. Lo más importante fue lo sucedido con las carnes (bovina, cerdo y aves), que aumentaron de 30 kilos por habitante al año, a más del doble el año 2000, con 65 kilos por habitante al año. En cambio, el consumo de porotos disminuyó a la mitad, de 4,5 kilos a 2,3 kilos. El consumo de pescado ha sido siempre muy bajo, de 5 a 7 kilos por habitante al año, al igual que el de frutas y verduras que se mantiene en, aproximadamente, 10 kilos en cada una de las frutas de mayor consumo, como son los plátanos y manzanas. Según los datos de ODEPA, las carnes continuaron aumentando después del 2000 llegando a 89,1 kilos por habitante al año el 2013, y en lácteos se produjo un incremento notable de 125,2 litros el 2003 a 146,5 litros el 2013, fundamentalmente por productos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=