20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile
20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 4 40 / CHILE POTENCIA ALIMENTARIA Chile es un gran productor y exportador de frutas y algunas hortalizas. Por su situación geográfica privilegiada, es uno de los principales exportadores de frutas a nivel mundial, siendo el primero en uva de mesa, arándanos, ciruelas, cerezas, manzanas desecadas, y está en los primeros lugares en palta, kiwi, frambuesas, ciruelas secas y jugos envasados. En los inicios de la década de 1980, Chile registraba exportaciones de alimentos por poco más de 50 millones de dólares. En 1996, ese valor había crecido a 865 millones de dólares. Luego de algunos años, entre 1996 y 2002, en que las crisis internacionales hicieron caer el valor de las exportaciones manteniendo el volumen, el país experimentó una espiral de crecimiento en la exportación de alimentos no procesados. En la década del 2000, a nivel gubernamental y empresarial se planteó el término “Chile Potencia Alimentaria”, basado en el importante aumento de las exportaciones de alimentos, que incluían frutas, harina de pescado, salmón y trucha, moluscos y crustáceos, conservas de pescado, fruta deshidratada, pasas, puré y jugo de tomates, fruta congelada sin azúcar, jugos de fruta, conserva de fruta, jugo en polvo, carne de cerdo, bebidas y otros productos agropecuarios. Entre sus ventajas comparativas, Chile cuenta con un clima mediterráneo que le permite producir alimentos “sanos y saludables”, como son los pescados y las frutas, alimentos cada vez más demandados por los mercados mundiales por sus reconocidos efectos positivos en la salud. Además, por su larga costa y cordillera, es considerado como una “isla fitosanitaria”, lo que favorece la inocuidad de nuestros alimentos de exportación y hace más confiables nuestros productos. A ello se agregan otros factores, como son la estabilidad institucional, que incentiva la inversión; empresarios comprometidos y competitivos; y los numerosos tratados internacionales y de libre comercio que favorecen el intercambio con los distintos países del mundo. El incremento en exportaciones en millones de dólares fue de 4.805, el año 2000, a 8.970, el año 2006, siendo el segundo rubro de exportaciones en millones de dólares después del cobre 1 . Chile Potencia Alimentaria desarrolló una agenda para situar a Chile entre los 10 países exportadores más grandes del mundo, pasando Figura 1. Chile: comercio exterior de alimentos en US$ millones 1991-2021. Fuente: Naciones Unidas, Banco Central de Chile y Servicio Nacional de Aduanas. 20.000 15.000 10.000 5.000 1991 2001 2003 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Exportaciones Importaciones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=