20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile

20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 3 34 / SEGURIDAD ALIMENTARIA El concepto de “Seguridad Alimentaria” surgió de la Primera Cumbre Mundial de Alimentación el año 1996. Según FAO, una persona padece inseguridad alimentaria cuando carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales, y para llevar una vida activa y saludable. Esto puede deberse a la falta de disponibilidad de alimentos o al acceso limitado por falta de recursos para obtenerlos 1 . De hecho, millones de personas en todo el mundo no pueden permitirse una alimentación sana, lo que las pone en alto riesgo de inseguridad alimentaria y malnutrición. Pero para poner fin al hambre no se trata solo del suministro, ya que se producen alimentos suficientes para nutrir a todos y todas en el planeta. Según la FAO, el año 2022 cerca de 690 millones de personas sufrieron hambruna, 10 millones más que en 2019, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, que implicó un aumento entre 83 y 132 millones de personas con inseguridad alimentaria 2 . Son numerosos los países del mundo que han estado en inseguridad alimentaria. Chile estuvo en inseguridad alimentaria en la década de 1980, cuando el producto interno bruto cayó en un 12% en 1982 y luego en un 2% agregado al año siguiente, produciéndose una desocupación cercana al 50% de la fuerza laboral. En esos años, mediciones de ingesta calórica realizadas en la periferia de Santiago mostraron un consumo por persona de 1.600 a 1.700 calorías, en base a pan, té con azúcar, arroz, fideos, papas y un consumo muy bajo de frutas y verduras. Con la reactivación económica, a fines de los 80, la situación cambió y mediciones realizadas en los mismos lugares en 1993, mostraron un consumo de 2.700 a 3.100 calorías por persona 3 , lo que coincide con el incremento de la obesidad en el país que ha llegado a niveles alarmantes, al igual de lo que sucede en el resto del mundo 4 . Desde esos años hasta la pandemia de coronavirus de 2020, no hubo en Chile problemas de disponibilidad de alimentos y solo se describió falta de acceso económico en los sectores más vulnerables. Por el contrario, con el crecimiento económico aumentó la producción de alimentos, transformándose Chile en una potencia exportadora de alimentos, principalmente de frutas y salmones 5 . En los inicios de la pandemia del coronavirus, la inseguridad alimentaria aumentó levemente, lo que hizo que el gobierno repartiera cajas de alimentos a un sector importante de la población el año 2020, con lo cual se disminuyó en parte el incremento de inseguridad alimentaria que se había producido. Durante el año 2021, mejoró el acceso a alimentos y bienes de consumo por los sucesivos aportes estatales y retiros de fondos de pensiones, hasta que aumentó la inflación el año 2022 y el precio de los alimentos subió al doble que el alza del costo de la vida. SOBERANÍA ALIMENTARIA No hay que confundir “Inseguridad Alimentaria” con el concepto de “Soberanía Alimentaria” que surge en 1996 en el contexto internacional de las políticas agroalimentarias, de la mano del movimiento campesino internacional “La Vía Campesina”, que lo propuso como alternativa al de seguridad alimentaria y cuyo centro es “que las comunidades tienen el derecho de definir sus propias políticas de agricultura y alimentación”. En más de veinticinco años, este concepto ha estado en constante evolución, al ser sometido “ ” Una persona padece inseguridad alimentaria cuando carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutri- tivos para un crecimiento y desarrollo normales, y para llevar una vida activa y saludable.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=