20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile
20 años Programa 5 al Día en Chile / CONCLUSIÓN 149 / En cambio, en el tema de la alimentación saludable y consumo de frutas y verduras se trata de un problema cultural de cambio de hábitos muy establecidos en la población, y por lo tanto complejo y multicausal, de largo plazo, en el que influyen factores disímiles y muy difíciles de abordar, como son: • La publicidad, donde hay que competir con la inmensa inversión en publicidad de compañías nacionales y transnacionales productoras y expendedoras de alimentos procesados y ultraprocesados. • Las pantallas, a las cuales los niños y niñas se han vuelto adictos. • Las redes sociales y sus mensajes contradictorios, muchas veces no verdaderos (“fake news”) en cuanto a la alimentación. • Los hábitos muy arraigados de los padres y madres en conductas poco saludables, como son la “once” y comer “snacks” entre las comidas. • Las celebraciones familiares y de eventos nacionales, donde la presencia de frutas, verduras y otros alimentos saludables, es prácticamente nula. • La alimentación escolar e institucional, a pesar de haber tenido avances, aún no son completamente saludables ni instrumentos de educación para la población. • El fácil acceso a los alimentos envasados y procesados, y la dificultad para encontrar en el comercio local alimentos saludables. • Problemas de acceso económico para alimentos saludables (frutas y verduras), en comparación con alimentos calóricos de menor precio, como arroz, fideos y papas. • Falta de tiempo para cocinar platos ancestrales de comida saludable, que han desaparecido de la dieta, como cazuela, carbonada, charquicán y otros. • A estos, se agregan factores socioemocionales y de autoestima, de salud mental como ansiedad y depresión, problemas de sueño y de horarios de las comidas. Por lo tanto, para abordar estos cambios se requieren políticas y programas intersectoriales continuos en el tiempo, financiados, con objetivos claros, acciones concretas en el nivel local como son las comunas, lugares de trabajo, establecimientos educacionales, servicios de salud y otros, como aquellos en los cuales ha trabajado 5 al Día Chile en conjunto con el sector público y privado, que están descritos en este libro. Con esta publicación, queremos aportar un grano de arena en la inmensa tarea que tenemos por delante, que es mejorar la dieta en la población, incorporando alimentos saludables, como son las frutas y verduras, para enfrentar los principales problemas de salud que nos afectan, que son la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades degenerativas en una población envejecida, junto a las enfermedades infecciosas virales, para así tener una mejor salud y calidad de vida en el futuro. La Corporación 5 al Día Chile mantuvo su con- tinuidad a través de cinco gobiernos, con presu- puestosmuy acotados y un grupo de trabajo reducido. A pesar de lo anterior, los logros relatados en este libro son inmensos y esperamos que muchas de estas iniciativas puedan continuar, ser replicadas o tomadas como modelo para nuevos programas y proyectos. “ ”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=