20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile

20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 12 141 / Proyecto de Tesis “Siéntete Como Tuna, Cómete Una” de la estudiante Nicole Stefanic de la carrera de Diseño Gráfico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En este proyecto se diseñó una campaña específica para fomentar el consumo de la tuna. Con el desarrollo de una página web, folletería para campaña en supermercados y material promocional para acercar este alimento a los niños y niñas. 5 al Día apoyó a la estudiante con contenidos y la revisión de las piezas de la campaña. pensando en que sea motivador para padres, madres y población en general. El plan de trabajo incluyó el desarrollo de los guiones de las 8 cápsulas, la validación de los contenidos en grupos focales, para asegurar un producto de calidad tanto en lo artístico y narrativo, como en lo científico y divulgativo. Después de desarrollados los guiones se procedió a la producción de cada una de las cápsulas. Se creó una estrategia de difusión a través de las redes sociales de 5 al Día y distribución en escuelas a través de contacto con e-mails enviados a profesores. Se destaca el hecho que las 8 cápsulas audiovisuales desarrolladas en este proyecto han tenido un total de 140.058 visualizaciones en el canal de YouTube de 5 al Día Chile, entre octubre y diciembre del año 2022. Además, las 8 cápsulas fueron entregadas a profesores con los cuales se ha realizado contacto de promoción del consumo de frutas y verduras, lo que les permitirá continuar con su uso en escolares. https://www.youtube.com/ @cincoaldiachile Proyecto Innova “Bases de Datos de Contenido y Actividad Antioxidante en Frutas: Un Sistema de Sustentación de las Exportaciones y de Promoción de su Consumo” del Profesor Hernán Speisky (2008-2011). La Corporación 5 al Día fue patrocinadora y difusora de este proyecto para la promoción del consumo de frutas y verduras. Los resultados de este proyecto están disponibles en el “Primer Portal Antioxidantes, Alimentos y Salud en el Mundo de Habla Hispana”. Proyecto Innova “Estrategia de Promoción del Consumo y Exportación de Hortalizas Basada en una Mayor Valoración Nutricional y Comercial de su Riqueza Antioxidante” del Profesor Hernán Speisky (2012-2014). LaCorporación5alDíatambiénfuepatrocinadora y difusora de este proyecto. Los resultados se reflejaron en publicaciones científicas 14 y en la base de datos de Riqueza Antioxidante de las Hortalizas Producidas en Chile, disponibles en: https://portalantioxidantes.com/ Proyecto CP21-P130. Serie animada sobre los beneficios nutricionales de las frutas y verduras, denominada: Dale Color (2021-2022). Financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El objetivo general de este proyecto fue transmitir contenidos científicos sobre frutas y verduras, dirigido principalmente a niños y niñas de 6 a 9 años de edad. Se desarrollaron 8 cápsulas animadas para promover el consumo de frutas y verduras de una manera lúdica y atractiva para los niños y niñas, y también

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=