20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile
20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 11 133 / de salud y nutrición para enfrentar la agresión del COVID-19. Por datos epidemiológicos, quedó establecido el alto riesgo de enfermar grave y morir de las personas con sobrepeso, obesidad y sus comorbilidades. Un estudio del Observatorio Global de la Obesidad de la OMS junto a la Universidad Johns Hopkins demostró que la mortalidad por COVID-19 fue 10 veces mayor en los países que tenían al menos un 50% de adultos con sobrepeso y obesidad (Chile tiene un 74,4%). Para demostrarlo, comparó la alta mortalidad en Estados Unidos y Gran Bretaña, países con alta obesidad, con la de Japón y Corea del Sur, donde los niveles de sobrepeso y obesidad son bajos 17 . En esto se reconoce el efecto protector de una dieta con frutas y verduras, para prevenir la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles. En segundo lugar, quedó establecido que en el medio ambiente, la producción de frutas y verduras es más sustentable que la de carnes y cereales, lo cual no es menor en un mundo enfrentado a un daño ambiental que está incidiendo fuertemente en el cambio climático. Ante la sequía que afecta al mundo, y en particular a Chile, se debe privilegiar aquella producción que consuma menos agua. Para producir un kilo de verduras se requieren aproximadamente 200 litros de agua y para fruta 300 litros; para un kilo de trigo 1.500 litros y para un kilo de carne de bovino 15.000 litros 18 , por lo cual hay que seguir las indicaciones de la Comisión EAT de Lancet 2019: “El consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres deberá duplicarse, y el consumo de carne roja y azúcar deberá reducirse en más de un 50%. Una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal, confiere una buena salud y beneficios ambientales” 19 . En tercer lugar, se creó conciencia a nivel mundial de la necesidad de reducir pérdidas y desperdicios, que en el caso de las frutas y verduras significa más del 50% de lo que se produce, que paradojalmente es mayor en los países más pobres. En Chile, se escuchó cada vez más la palabra “saludable” en los medios y redes sociales. Se creó conciencia de que tener una vida saludable nos beneficia a todos, en especial en situación de pandemia. La relación entre vida saludable y aumentar el consumo de frutas y verduras, apareció en las recomendaciones de dietas y menús de productores y distribuidores de alimentos en todos los niveles. Se espera que las colaciones saludables y la alimentación escolar sean de mejor calidad que en el pasado, incorporando más frutas y verduras, para lo cual se requiere un fuerte compromiso del Ministerio de Educación y de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). 200 litros de agua se necesitan para producir un kilo de verduras. 1.500 litros de agua se necesitan para producir un kilo de trigo. 300 litros de agua se ocupan para producir un kilo de frutas. 15 mil litros de agua se ocupan para producir un kilo de carne bovina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=