20 años promoviendo el consumo de frutas y verduras. Programa 5 al día en Chile

20 años Programa 5 al Día en Chile / CAPÍTULO 11 122 / Adicionalmente, se discutió sobre la definición de frutas yverdurasparaefectosdeesta celebración, finalmente se llegó a consenso definiendo que las frutas y verduras “son las partes comestibles de las plantas como estructuras seminíferas, flores, yemas, hojas, tallos, brotes y raíces, tanto cultivadas como silvestres, en estado crudo o con un procesamiento mínimo”. De esta definición, quedan excluidos: • Raíces feculentas y tubérculos como la yuca, la patata, la batata y el ñame (aunque las hojas de estas plantas se consumen como verduras). • Leguminosas de grano seco (legumbres), salvo que se recolecten sin estar maduras. • Cereales, incluido el maíz, salvo que se recolecten sin estar maduros. • Nueces, semillas y semillas oleaginosas, como el coco, la nuez de nogal y la semilla de girasol. • Plantas medicinales y especias, a menos que se utilicen como verdura. • Estimulantes, como el té, el cacao o el café. • Productos procesados y ultraprocesados elaborados a partir de frutas y verduras, como bebidas alcohólicas (por ejemplo, vino o bebidas espumosas), sustitutos de la carne a base de plantas o productos de fruta y verdura con ingredientes añadidos (por ejemplo, jugos de fruta envasados o kétchup). Además, se definió que las frutas y verduras mínimamente procesadas son aquellas que “se han sometido a algún proceso que no altera su condición de fresco, como lavado, clasificación, recortado, pelado, cortado o troceado”. Los alimentos mínimamente procesados conservan la mayor parte de sus propiedades físicas, químicas, sensoriales y nutricionales intrínsecas, y muchos de ellos son tan nutritivos como los alimentos sin procesar. Algunos ejemplos son la fruta cortada, la fruta embolsada, las ensaladas de verduras y las frutas y verduras desecadas y congeladas 13 . Promoción y sensibilización Creación y difusión de conocimientos 1 2 • Concienciar sobre la contribución de las frutas y verduras a la mejora de la nutrición, la diversidad alimentaria y la salud; sobre su efecto en la sociedad, la economía y el medio ambiente, y sobre su contribución al desarrollo sostenible. • Promover los objetivos del año y fomentar su integración en los programas de desarrollos nacionales, regionales y mundiales. • Impulsar un debate global sobre diferentes aspectos de las frutas y verduras, sobre su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros convenios, convenciones y directrices mundiales pertinentes. • Conocer mejor cómo contribuyen los diferentes aspectos de los sistemas alimentarios de las frutas y verduras a la sociedad, la economía y la sostenibilidad ambiental, en los países tanto desarrollados como en desarrollo, y crear mensajes de comunicación basados en hechos objetivos. • Fomentar las herramientas y los mecanismos para el seguimiento y la medición de los efectos positivos y negativos de los diferentes aspectos del AIFV 2021. LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DEL AIFV 2021

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=