Kinan'nm: gastronomía haitiana en el paisaje alimentario de la Región Metropolitana
89 Como en gran parte de la cultura alimentaria latinoameri- cana, el plátano cumple una función culinaria que excede a los usos que tradicionalmente se acostumbraba a dársele en Chile. Además de la banana, un lugar fundamental lo po- seen los plátanos maduros, machos o verdes, que suelen ser preparados principalmente fritos. Conocidos como bannann pese , esta preparación se encuentra altamente difundida en el Caribe (llamados también patacones o tostones). Se utilizan como aperitivo o acompañamiento de platos salados -usual- mente carnes fritas- de manera cotidiana por la comunidad haitiana (Benayoun,M, s/f ). El plátano es cortado en rodajas que se cuecen y luego se fríen. Dada la gran disponibilidad de este producto, es posible encontrar otras preparaciones a base de plátano, como el bannann bouyi o plátano cocido, guarnición tradicional haitiana accesible para toda la pobla- ción durante todo el año. Las carnes también ocupan un lugar importante en la cu- linaria haitiana. Y gran parte de las técnicas y preparacio- nes tradicionales han acompañado a la población migrada en Chile. Uno de los platos más habituales es el poul fri o pollo frito. Como ya se comentó, el pollo es sometido a un minucioso proceso de lavado con limón, posteriormente cocción en agua y condimentado (con epis y jugo de limón), para finalmente ser frito. La importancia del lavado con li- món es predominante en todos los tipos de carnes, entre los que destaca el griot (cerdo frito), que suele consumirse con plátano frito y pikliz. Otra preparación con carne es el bou- yon o bouillon , también identificado como una preparación típicamente haitiana que se reproduce en tierras chilenas y consiste en una especie de cazuela o sancocho con bolitas de harina, carnes (vacuno, pata de vaca), verduras (zanaho- ria, tomate, pimentón), plátanos y malanga (que en Chile puede ser reemplazado por papas), aunque es posible en- contrar variaciones de esta receta. Su consumo se asocia a la baja de temperaturas (clima frío) o a malestares corporales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=