Kinan'nm: gastronomía haitiana en el paisaje alimentario de la Región Metropolitana
122 Sin embargo, esta tradición culinaria no ha logrado imponer- se de manera generalizada en el paisaje alimentario chileno, y en su mayoría se encuentra asociada a la población haitiana residente en el país. En definitiva, aunque se ha observado un aumento en la presencia de la cocina haitiana en espacios públicos, su influencia en la tradición culinaria chilena sigue viéndose limitada, siendo principalmente apreciada y valora- da por la comunidad haitiana. En este sentido, aquellos restaurantes que atraen a una au- diencia más amplia de comensales chilenos suelen ofrecer una carta más diversa y adoptan un enfoque de sincretismo alimentario, combinando elementos de diferentes tradicio- nes culinarias. Además, tienden a enfocarse en preparaciones rápidas y prácticas, más relacionadas con la comida al paso. Estas estrategias buscan adaptarse a los gustos y preferencias de una audiencia más amplia y diversa, sin perder de vista la esencia de la cocina haitiana. Ahora bien, a pesar de las primeras luces que esta investiga- ción nos ha dado respecto de cómo la cocina haitiana se está desplegando en Santiago de Chile durante los últimos años, sin duda serán necesarios muchos más estudios, encuentros y mesas compartidas para poder comprender todos los alcan- ces que tienen los intercambios y cruces que se producen en el plano de la alimentación entre grupos humanos y sus cul- turas en el contexto del proceso migratorio, y cómo estos se transforman con el paso del tiempo. Esperamos sí que este primer paso contribuya a construir espacios de acercamiento entre chilenos y haitianos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=