Abordaje psicoeducativo para cuidadores y/o familiares de personas adultas con trastornos de la comunicación y/o deglución

46 Abordaje psicoeducativo para cuidadores y/o familiares de personas adultas con trastornos de la comunicación y/o deglución glándula suprarrenal, próstata, pene, escroto, testículos, epidídimo, uréter, vía seminal, uretra y estructuras del suelo pélvico (Grillo, 2015). Se recomienda ir si se presenta sangre en la orina, presencia de cálculos (piedras) en el riñón, incontinencia y/o infecciones urológicas. 7. Otorrinolaringología : es elmédicoqueaborda el diagnóstico y tratamiento de patologías relacionadas al oído, nariz y garganta (Mir et al.,2002). Se recomendar ir en casos de disminución de la audición, dolor o zumbidos constantes en el oído, dificultad o dolor al tragar, ronquidos, vértigo, entre otros (Mir et al.,2002). 8. Odontología : es el médico que está centrado en el cuidado, diagnóstico y tratamiento de estructuras de la cavidad oral tales como paladar, dientes y lengua (Wintergerst, 2022). Se recomienda ir periódicamente para mantener una higiene bucal apropiada y evaluar la función masticatoria, considerando la importancia de ésta para el procesamiento de los alimentos (Wintergerst, 2022). También, son relevantes las consultas por urgencias de sangrado bucal, dolor y traumas. En usuarios de prótesis dental, estos requieren controles para evaluar la correcta funcionalidad, ya que ciertos eventos (ej: ACV) podrían modificar su adaptación y requerir una prótesis. 9. Oftalmología : es el médico que realiza el diagnóstico y tratamiento de todo lo relacionadoal sistemavisual (Odorizet al., 2021). Se recomienda ir cuando hay disminución de la visión, parcial o completa, progresiva o súbita, dolor en los ojos, sequedad o lagrimeo constante, entre otros (Odoriz et al., 2021). 10.Medicina Paliativa : es el médico que se enfoca en la evaluación y el cuidado de personas con enfermedades terminales. Su apoyo busca mejorar la calidad de vida de ellos, mediante el acompañamiento, soporte y alivio de problemas físicos, emocionales y/o psicosociales, incluyendo al entorno del paciente (Covarrubias et al., 2019). 11. Nutricionista : Es un profesional que se centra en los problemas alimentarios nutricionales, contribuyendo a un mejor estado de salud de las personas. Enseña hábitos alimenticios saludables a los pacientes (Oliva, 2010). Se recomienda ir cuando se debe seguir una dieta, planificar comidas o educar para una alimentación saludable. Su apoyo es muy importante cuando la persona presenta comorbilidades, como la hipertensión o la diabetes. Lo anterior, debido a que en estos casos se requiere de una alimentación cuidadosa (Oliva, 2010 & Da Costa, 2007). 12. Enfermería : Es un profesional que ejerce distintas labores, ya sean asistenciales o educacionales (De Arco & Suarez, 2018). Estos profesionales están centrados en la supervisión y el cuidado de los pacientes, en la curación de heridas, en la administración de inyecciones y medicamentos, entre otros. Además, son puedeneducaraotrosprofesionalesopacientes en algunas de las actividades mencionadas (De Arco & Suarez, 2018). 13. Trabajo social : esta disciplina se incluye dentro de las ciencias sociales, la cual, mediante su práctica busca, previene y da solución a problemas sociales (Kinsnerman, 1998). En el área de la salud esta profesión busca determinar factores sociales, económicos, familiares y culturales que contribuyen en la enfermedad (Correa et al., 2019). Esta disciplina aporta en el manejo de los recursos económicos y humanos de las instituciones de salud u otras, para intervenir o favorecer el tratamiento (Salum-Alvarado, 2018; Correa et al., 2019). Debe acudir al trabajo social de cada

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=