Abordaje psicoeducativo para cuidadores y/o familiares de personas adultas con trastornos de la comunicación y/o deglución

44 Abordaje psicoeducativo para cuidadores y/o familiares de personas adultas con trastornos de la comunicación y/o deglución Contexto Chileno Al hablar de CCPP en nuestro país se piensa en el abordaje que se efectúa a personas con cáncer. Desde el año 2011 se cuenta con la Clínica AUGE “Alivio del dolor por cáncer avanzado y cuidados paliativos”, brindando acceso solo a personas con enfermedades oncológicas. Sin embargo, en el año 2021 se decretó la ley 21.375 que consagra los derechos a los CCPP de las personas que padecen enfermedades terminales o graves. De esta forma se da cobertura a otras patologías terminales no oncológicas, muchas de las cuales tienen su origen a nivel neurológico. Seestipula: “Loscuidadospaliativospodránotorgarse mediante un modelo de atención domiciliaria, y podrán además considerar, la educación, el apoyo psicológico a los familiares hasta el primer grado de consanguinidad y a los cuidadores no remunerados que determine el respectivo reglamento dictado por el Ministerio de Salud, independientemente de si éstos son o no familiares, tanto durante el otorgamiento de cuidados paliativos de la persona con enfermedad terminal ograve, como conposterioridada sumuerte, si ella acaeciera”. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Adams, K. B. (2006). The transition to caregiving: the experience of family members embarking on the dementia caregiving career. Journal of gerontological social work, 47(3-4), 3-29. 2. de Cuidados Paliativos, S. E. (2014). SECPAL. Retrieved January, 6, 2020. 3. European Association for Palliative Care. Definition of palliative care. www.eapcnet.eu/ Themes/AbouttheEAPC/DefinitionandAims. aspx (accessed 13 December 2017). 4. Haun, M. W., Estel, S., Ruecker, G., Friederich, H. C., Thomas, M., Villalobos, M., & Hartmann, M. (2016). Early palliative care for improving quality of life and survival time in adults with advanced cancer: Meta-analytical findings from a Cochrane Review. 5. Kübler-Ross, E. (1973). On death and dying. Routledge 6. Marwit, S. J., &Meuser,T.M. (2002).Development and initial validation of an inventory to assess grief in caregivers of persons with Alzheimer’s disease. The Gerontologist, 42(6), 751-765. 7. MEDICA-CUID, A. R. S., PALIA, A., & TERMIN, O. E. E. E. Cuidados paliativos en el enfermo terminal. 8. Warchol-Biedermann, K., Mojs, E., Gregersen, R., Maibom, K., Millán-Calenti, J. C., & Maseda, A. (2014). What causes grief in dementia caregivers?. Archives of Gerontology and Geriatrics, 59(2), 462-467.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=