Abordaje psicoeducativo para cuidadores y/o familiares de personas adultas con trastornos de la comunicación y/o deglución
36 Abordaje psicoeducativo para cuidadores y/o familiares de personas adultas con trastornos de la comunicación y/o deglución (AIVD) : Actividades que constituyen un medio para el logro de otra acción o meta e implican la interacción con el medio. Algunas de ellas son la comunicación, el manejo de dinero, la realización de compras, cuidado del hogar, utilización de medios de transporte. • Actividades Avanzadas de la Vida Diaria (AAVD) : Actividades que involucran la participación e inclusión social. Algunas de ella son la educación, uso del tiempo libre, participación comunitaria, política, laboral, de ocio entre otras. • CalidaddeVida (CV) : Percepción que tiene una persona sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y del sistema de valores en el que vive. Incluye la percepción de sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones. La CV está influida de manera compleja por la salud física de la persona, su estado fisiológico, el nivel de independencia, sus relaciones sociales y su relación con su entorno. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad El Estado de Chile ratificó la convención sobre derechos de las personas con discapacidad el 29 de julio de 2008. Producto de ello se creó la Ley Nº 20.422 Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad y se formó el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS). El propósito de la convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad. Con ello, promueve el respeto de su dignidad. Los principios de la convención son: • El respeto de la dignidad inherente que incluye la autonomía individual (la libertad de tomar decisiones propias y la independencia de las personas). • La no discriminación. • La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad. • El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana. • La igualdad de oportunidades. • La accesibilidad. • La igualdad entre el hombre y la mujer. Fuente: SMASHINGSTOKS Fuente: FLAT ICONS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=