Abordaje psicoeducativo para cuidadores y/o familiares de personas adultas con trastornos de la comunicación y/o deglución
Objetivos del capítulo • Conocer los derechos de las personas con discapacidad. • Conocer cómo es la participación e inclusión en personas con discapacidad. • Informar acciones que se pueden realizar para favorecer la inclusión en el día a día. Los cambios que se experimentan producto de una situación de salud que afecta la comunicación pueden impactar la independencia de las personas para realizar distintas actividades. Sin embargo, es necesario evitar que esas dificultades afecten la participación en la sociedad de la persona. Por ello, este capítulo abordará la inclusión de las personas en situación de discapacidad. Conceptos Claves: Las fuentes utilizadas para la definición de estos conceptos son las oficiales por parte de organismos estatales, internacionales y de acuerdo con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por el EstadodeChile. Esdestacablequedichosconceptos presentados están en constante evolución. • Persona con discapacidad: Toda persona que (respecto a sus condiciones físicas, psíquicas, intelectuales, sensoriales u otras) al interactuar con diversas barreras sociales y/o ambientales presentan restricciones para participar plena y efectivamente en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. • Dependencia Funcional: Toda persona que (considerando su capacidad mental, física y/o de movilidad) requieren apoyo de un tercero para realizar ciertas tareas y/o actividades de la vida diaria. • Independencia : Capacidad de realizar las actividades de la vida diaria sin la necesidad de asistencia de un tercero. • Autonomía personal : Capacidad para la toma de decisiones y elecciones sobre la propia vida. • Interdependencia : Reconocimiento de que las personas vivimos en sociedad y nos necesitamos unos a otros para realizar nuestras actividades, sin que ello signifique una pérdida de autonomía. • Actividades Básicas de laVida Diaria (ABVD) : Actividades, que implican un menor esfuerzo cognitivo, requeridas para la supervivencia, la independencia y las necesidades mínimas. Algunas de ellas son el aseo personal, la alimentación, el baño, el vestir, la movilidad, la alimentación y el descanso. • Actividades Instrumentales de la Vida Diaria Fuente: FREEPIK CAPÍTULO 9: ¿Cómo participan y se incluyen a las personas con trastornos de la comunicación? Autora: Jenan Mohammad Jiménez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=