Abordaje psicoeducativo para cuidadores y/o familiares de personas adultas con trastornos de la comunicación y/o deglución
19 Capítulo 5: ¿Qué es la Disfagia? intervendrá mediante apoyo postural para mejorar la ingesta de alimentos, intervención sensorial y/o adaptación de alimentos. 3) Eficacia: capacidad del paciente para ingerir todas las calorías yel aguaquenecesita, con el fin de mantenerse adecuadamente hidratado y nutrido. Una alteración a este nivel puede ser, por ejemplo, alteraciones en la propulsión del bolo. 4) Confortabilidad: incluye aspectos relacionados con el procesamiento oral del alimento (habilidad para formar y deglutir el bolo), propiedades sensoriales del alimento (textura y sabor) y en menor medida a la sensación de dolor (Vandenberghe-Descamps et al., 2018). El abordaje en este nivel se relaciona con entregar experiencias agradables para la persona con disfagia y quien lo alimenta, haciendo adecuaciones en los alimentos y en el ambiente. A continuación se presentan recomendaciones para trabajar los diferentes niveles. Una recomendación frecuente, que puede recibir por parte del equipo de salud, es la modificación en la consistencia de los alimentos. Habitualmente se recomienda aumentar la viscosidad para lograr que la alimentación sea más segura y eficiente. Algunos ejemplos de consistencias recomendadas son las tipo pudding, tipo miel, tipo néctar y tipo líquido. La consistencia tipo pudding se puede tomar con cuchara, corresponde a un líquido espeso que cae en bloques, es decir, al tomarlo con la cuchara mantiene su forma (Ver video 1). El tipo miel también se toma con cuchara, pero cae formando gotas espesas (Ver video 2). El tipo néctar se puede beber con bombilla o en una taza, es un líquido espeso que cae formando un hilo un poco grueso (Ver video 3). Finalmente, el tipo líquido es similar al agua y cae formando un hilo fino como por ejemplo el agua o el té (Santa Cruz & Matus). Consumo de medicamentos El consumo de medicamentos en personas con disfagia puede ser un problema, ya que las dificultades asociadas a su consumo posiblemente derivan en que no cumplan con la prescripción que su médico indicó, poniendo en riesgo la salud de la persona. Imagen 5.4. Ilustración de la importancia de consultar a un medico si es posible triturar, cortar o disolver en agua el medicamento que esta tomando el usuario Existen ciertos medicamentos de liberación controlada que deben tragarse enteros y al
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=