Desde los territorios: repensar un proyecto país
Nudos y potencialidades en el desarrollo del territorio: el caso de la ciudad de Valparaíso – 77 Al desagregar por subrubro y actividad económica dentro del sector transporte en la comuna, se observa que son tres las actividades más relevantes: Transporte de carga por carretera, Manipulación de la carga y Actividades de servicios vinculadas al transporte acuático. La primera de éstas concentra el 50%de la empresas -principalmente de pequeños y medianos transportistas-, así como el 21% de los trabajadores dependientes y el 14%de las rentas netas. Por su parte, la actividad deManipulación de carga destaca en las ventas anuales (24%), el número de trabajadores dependientes (27%) y las rentas netas que otorga (30%). Finalmente, las Actividades de servicios vinculadas al transporte acuático destacan principalmente por su participación en las ventas (21%) y en las rentas netas (23%). Cabe destacar, además, la relevancia de las actividades de Agencias de aduanas y la locomoción colectiva. Se pudiese pensar que la actividad de Transporte de carga marítimo y de cabotaje tendría una mayor participación en estos indicadores; pro- bablemente no la tiene porque las grandes empresas de esta actividad tienen sus casas matrices en otras comunas y por tanto no entran en las estadísticas del SII para la comuna. El negocio marítimo portuario se da en un mercado altamente concentrado, expresión de esto es que una pequeña fracción de empresas (4%) concentra casi el 60%del total de las ventas del rubro. De cualquier forma, los datos nos indican que estas actividades serían claves en la economía de la comuna. A partir del transporte marítimo portuario se produce un encadenamiento intersectorial relevante, pero cuyo aporte al desarrollo local podría ser potencialmente aún mayor. Esta última constatación se hace evidente al observar que más de un 46% de los puestos de trabajo del Transporte están vinculados directa o indirectamente con el sector marítimo portuario, y esto sin considerar al transporte por carretera que también es posible asociarle, ya que una parte importante del empleo vinculado al transporte por carretera deriva de la actividad portuaria. Si se considera esto último, más de la mitad del empleo del sector Transporte -10.000 plazas laborales- se explicaría por la industria del transporte de carga por vía marítima. Este dato es cercano a las estimaciones realizadas por la de Cámara Marítima Portuaria de Chile, la cual señaló que un 9,5% del empleo comunal es creado por el Puerto Valparaíso. En consecuencia, es posible señalar que el sector Transporte, en especial el transporte marítimo portuario, es uno de los pilares fundamentales de la vida económica de la ciudad de Valparaíso. a) Encadenamiento productivo e impactos de la actividad marítima portuaria La relevancia de la actividadmarítima portuaria en la economía comunal también ha sido constatada por un análisis de la matriz de insumo-producto realizado por la U. Adolfo Ibáñez, a través del cual se buscó “obtener proyecciones de consumo, producción, salarios para los agentes que intervienen en las relacio- nes del sector: gobierno, empresas, sectores sociales” (UAI, 2014). Según este estudio, por cada tonelada adicional movilizada, la economía regional aumenta su producción en $1.622 y $5.938, considerándose un sistema abierto o cerrado. En la economía comunal son $694 y $2.541, respectivamente. Por sistema abierto debemos comprender los efectos directos e indirectos de la actividad (considerando los que ocurren fuera de la comuna o de la región según corresponda), mientras que por sistema cerrado consideramos los efectos inducidos (es decir, implicando que estos efectos impactan solo en la comuna o región según corresponda). Los sectores que más incrementan su producción al movilizarse más carga marítima son Resto de Transporte; Comunicaciones; Comercio, Restaurant y Hoteles; Administración Pública; Servicios Financieros; y Química, Petróleo, Caucho y Plástico. En la economía comunal los aumentos en las remuneraciones son de $283 y $702, respectivamente (sistema abierto o cerrado). Así mismo, por cada empleo adicional en el sector transporte marítimo, la economía regional aumenta los empleos en 2,5 y 7,7 personas, considerando el efecto indirecto y el efecto inducido. A nivel comunal, este impacto es de 1,3 y 3,9 personas, respectivamente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=