Desde los territorios: repensar un proyecto país

Nudos y potencialidades en el desarrollo del territorio: el caso de la ciudad de Valparaíso – 73 lidad regional -gráfico n°1-, la cual, desde que se inició la medición, se ha ubicado casi permanentemente por sobre la tasa nacional. Gráfico 1: Tasa de ocupación informal en la R. de Valparaíso y en Chile (2018-2019, %). Fuente: INE, Encuesta Nacional de Empleo, 2020. 1.2. Los sectores productivos de la comuna En este apartado se presenta un panorama general de la actividad productiva en la comuna de Valparaíso, con un énfasis en los sectores de transporte y turismo. Si bien no existen cifras públicas del PIB comunal, el Grupo de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (2008) estimó, en base a cifras del PIB regional del año 2005, un PIB comunal del orden de losMM$ 828.213 (13%PIB regional), y estableció que el impacto del puerto de Valparaíso en el PIB comunal llegaba al 33%. Si comparamos la situación de la comuna con respecto a la de la región -gráfico n°2-, es destacable que, a pesar de que el número de empresas y las ventas son proporcionalmente menores que la magnitud demográfica, el número de trabajadores (19%) y las rentas netas (28%) sonmayores con respecto a la misma variable. Esto pareciera indicar que Valparaíso es una ciudad en la que efectivamente se emplea una fuerza laboral considerable y con rentas comparativamente mayores que el resto de la región. Sin embargo, si se considera lo anteriormente señalado sobre la evolución demográfica de la comuna, es posible señalar que una fracción no posible de determinar con precisión, pero muy probablemente relevante, se emplea en la comuna con salarios comparativamente mejores que los ofrecidos en otras de la región, pero no reside en Valparaíso, sino en Viña del Mar, Quilpué, Concón, u otra.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=