Desde los territorios: repensar un proyecto país

Las oportunidades perdidas por la región de Antofagasta – 49 Figura 4: Encadenamientos hacia delante de la minería (1995-2011). Fuente: Atienza, Lufin y Soto, 2021. En resumen, se aprecia que durante el periodo del superciclo de los precios de los minerales ha habido una reducción sistemática de los encadenamientos productivos de la minería tanto hacia atrás como hacia delante en todas las regiones mineras de Chile y, en particular, en la Región de Antofagasta. Este resultado contradice las expectativas planteadas por algunos autores de que la externalización creciente que ha experimentado la actividad extractiva podría haber contribuido a generar un patrón fuertemente encadenado hacia sus sectores proveedores, lo que habría inducido una serie de efectos multiplicadores. Los resultados obtenidos, por el contrario, señalan que el potencial de la minería para promover el crecimiento regional vía encadenamientos productivos se ha reducido de forma significativa desde 1996. 4. Red de producción de la minería en Chile ¿Cuán sustentable es el modelo de desarrollo de la Región de Antofagasta? La caída de los encadenamientos productivos de la minería durante el periodo de alza de los precios del cobre, el carácter global de la red de producción de la minería y su tendencia creciente a la subcontratación y externalización de tareas nos plantean varias preguntas sobre la sustentabilidad del modelo de desarrollo de la Región de Antofagasta para lo cual debe también analizarse la función que cumple ésta dentro de dicha red global y nacional de la minería, más aun teniendo en cuenta la fuerte dependencia de la Región con respecto a dicha actividad que representa más del 50% del producto local. En este apartado, exploraremos las características de la red de producción de la minería dentro de Chile y sus potenciales efectos sobre la forma de desarrollo de la Región de Antofagasta. En primer lugar, analizaremos cómo se distribuye la cadena de valor de la minería en el territorio chileno, con especial atención a los proveedores de servicios, lo cual permitirá obtener una visiónmás matizada del papel de los encadenamientos productivos comomotor de desarrollo local. A continuación, estudiaremos el mercado 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Hacia Adelante Nacional Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo O'Higgins

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=