Desde los territorios: repensar un proyecto país
Las oportunidades perdidas por la región de Antofagasta – 41 LAS OPORTUNIDADES PERDIDAS POR LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA DURANTE EL “SUPERCICLO” DE LOS PRECIOS DEL COBRE Miguel Atienza, Marcelo Lufin, Juan Soto y Yasna Cortes 1. Introducción La actividad minera ha pasado de estar integrada verticalmente a externalizar más de dos tercios de sus trabajadores (COCHILCO, 2009). Este proceso ha tenido consecuencias espaciales que afectan la susten- tabilidad de regiones dependientes de la granminería, comoAntofagasta, dondemás del 50%del producto procede de esta actividad. Las actividades externalizadas por parte de las grandes empresas mineras, públicas y privadas han tendido a localizarse fuera de las regiones mineras. A este respecto, la FundaciónChile (2014) y la plataforma de proveedores SICEP dependiente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) muestran que entre el 55 y el 75% de los proveedores de servicios a la minería se encuentran localizados en la Región Metropolitana y Valparaíso. Estas empresas de servicios, además, son las más intensivas en tecnología, mientras que el tejido productivo de regiones como Antofagasta se especializa en servicios rutinarios y con escaso contenido tecnológico. Este artículo analiza, desde la perspectiva de las redes de producción global, la evolución reciente de la Región de Antofagasta en un periodo de fuerte alza de los precios del cobre, entre 2005 y 2012, conocido como superciclo, y en qué medida los cambios recientes en la organización de la actividadminera amenazan la sustentabilidad de la Región de Antofagasta, limitando el papel de los actores locales y las posibilidades de transferencia local de conocimiento. La Región de Antofagasta representa alrededor del 50% de la producción minera de Chile, un país donde este sector alcanza cerca del 60% de la exportación nacional (COCHILCO, 2013). Antofagasta ha sido considerada un modelo de región exitosa en Chile y en América Latina debido a su crecimiento, exportaciones y atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) (CEPAL, 2009; OCDE, 20013. En un contexto de externalización creciente de tareas por parte de las grandes compañías de la minería, Lagos y Blanco (2010) han destacado el avance de la región hacia el fortalecimiento de un clúster en torno a la minería, en consonancia con la política de desarrollo productivo iniciada enAntofagasta desde 2001. Esta visión optimista y basada principalmente en indicadores de carácter macroeconómico no está exenta de polémica. Arias, Atienza y Cademartori (2014) destacan, a partir de un análisis de las externalidades mar- shallianas, que más que un clúster, la región de Antofagasta mantiene una lógica de enclave productivo. Este artículo se sitúa en el foco de este debate y pone su atención en el periodo del superciclo, 2005- 2012, que se ha caracterizado por la fuerte alza del precio del cobre y por la aplicación de una política de clúster minero, iniciada en 2001, cuyo propósito era el promover el desarrollo de una masa crítica de pro- veedores de servicios a la minería capaces de competir en los mercados internacionales. De esta manera, el objetivo de este informe es identificar los principales cuellos de botella o nudos a los que se enfrenta el desarrollo de la región de Antofagasta. Para ello, se tratará de responder a las siguientes preguntas: a) ¿Cómo se organiza la red de producción global de la minería dentro del país? b) ¿Cómo afecta a los en- cadenamientos productivos y a la localización de la creación de valor? c) ¿Qué papel cumple el mercado de trabajo local? d) ¿Cómo es la distribución espacial de la innovación en minería en Chile? e) ¿Cuáles son los actores y los proyectos que determinan el desarrollo regional? El análisis del caso de Antofagasta en relevante al menos en dos sentidos. En primer lugar, permite entender la forma de desarrollo regional desequilibrado que caracteriza a Chile, uno de los países que, a pesar de su crecimiento, presenta uno de los mayores grados de primacía y desigualdad espacial de América; en segundo lugar, la aproximación al
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=