Desde los territorios: repensar un proyecto país

Introducción – 31 de CEPAL que suele establecer mediciones por país y continente. Por eso se añade el subtítulo y se estudia el país desde sus territorios, al estar allí la sustentación del estudio, su pueblo, su riqueza natural, el trabajo y su deseo de transformar el territorio en provecho de todos. En Santiago se estudia el país desde la capital y en estas investigaciones es un territorio entre ocho. Ese estudio país siguió a un estudio de Aconcagua financiado por la Fundación Ford post años en el Valle inserto en el sistema de trabajo temporal de mono- cultivo extendido de parronales, descubriendo en la investigación su vacío institucional ( Institucionalidad para el desarrollo eco-regional. El caso de Aconcagua (1997). En Los cien. Chile se investigaron 16 regiones y territorios de los cuales surgieron 6 tipos ideales: territorios en crisis (como Arica, a pesar de tener apoyo central como zona extrema), en desencadenamiento (frutícola y lechero de productores desplazados del territorio por gran empresa), con potencial de encadenamiento (Concepción, al poseer varias cadenas productivas), emergente con clúster potenciales (Quillota creando nuevos espacios productivos, circuitos turístico entre-lagos), sinergía (por la multiplicidad de cadenas y su centralidad en Santiago). La investi- gación que lo siguió ¿Se agotó el modelo? (2002) profundizó el análisis de los 16 casos e incluyo más de 50 casos coincidentes con esos tipos y creando dos tipos adicionales que presentan el Grafico 1.2.: enclave (forestal, energía, minería, dominados por una gran empresa) y dual (Araucanía, valles frutícolas y del pisco del norte y pirquineros, crianceros en sus secanos altos, con desarrollo-subdesarrollo conjuntamente, sin vasos comunicantes entre ellos). Los casos elegidos a veces pertenecían a más de un tipo ideal construido, pues su concreción real, no- ideal, los hacía pertenecer también a otro tipo, como Valdivia y Valparaíso con características de desarrollo potencial y crisis. Por otro lado, los tipos fueron construidos hace 20 años y los casos de esta investigación fueron asignados al inicio de la investigación y los procesos en cada territorio están expuestos a flujos in- ternacionales de precios importantes para su expansión exportadora o retraimiento y otros fenómenos que influyen en su cambio y los posicionan en forma diversa en distintos momentos. Por esta razón, la elección de los casos de la investigación puede no coincidir al evaluar su correspondencia con los tipos de los cuales fueron extraídos, como también por los cambios que han vividos desde que fueron asignados hasta hoy, dado el tiempo de investigación transcurrido. Eso lo consideraremos en la Conclusión.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=