Desde los territorios: repensar un proyecto país
El sector lechero y la asociatividad territorial en Los Lagos y Los Ríos – 225 La continuidad de la gerencia general ha sido muy alta a lo largo de la historia de la cooperativa. Ha habido sólo 4 gerentes generales en 65 años, dando gran estabilidad a la empresa. El primero, de apellido Fischer, un contador, había sido previamente gerente del molino y duró 18 años en el cargo. Le siguió el subgerente de la época, Erwin Koller, elegido por Fischer, quien estuvo allí durante 25 años, hasta 1988. Igual cosa ocurrió luego con Eduardo Carrasco, quien ocupó la subgerencia con Koller y luego estuvo de gerente durante 21 años, hasta 2010, año en que se retiró por enfermedad, dejando al actual gerente que ya trabajaba con él. Son 730 socios cooperados, no todos ellos entregan leche, puesto que algunos son sucesiones que mantienen las acciones, pero no producen. Los requisitos para ser socio son: ser productor de leche, en- tregar leche todo el año prácticamente, comprar el equivalente de una acción por cada 10 litros de leche. Las acciones otorgan el excedente y un cupo en la sala de ventas, pero no votos en el directorio. Además, se debe cancelar una cuota de incorporación y la incorporación debe ser aprobada por el Consejo. La cantidad de socios depende de cuánto se puede procesar en el período de mayor producción. Es obligación vender a la cooperativa toda la producción y COLUN se obliga también a comprarle al socio todo lo que produce. Los cambios estatutarios de las sociedades de productores, lomismo que ampliaciones de lechería, deben pasar por la Fiscalía y el Consejo debe aprobarla. Tampoco puede ser propietario de una empresa de la competencia. Por último, la cooperativa tiene la obligación de comprar las acciones a cualquier cooperado que se quiera retirar. Desde el comienzo, el modelo contempló producción de calidad y con eficiencia productiva, lo que supone gran inversión tecnológica, pues al estar en competencia abierta con los líderes, tiene que tener costos bajos y sustentar su propia I + D. COLUN ha sido pionera en control de calidad de la leche cru- da. Fue la primera en pagar por los sólidos de la leche: materia grasa y proteína. Lo mismo en establecer parámetros de calidad de la leche que llegaba a la planta y en establecer mecanismos de control para la trazabilidad con el productor y su leche. En cuanto a asistencia técnica, ésta tiene varias áreas: recepción, servicios agronómicos e insumos agrí- colas, con varios subdepartamentos: trazabilidad y transportes; calidad de leche (mejorar las producciones y asesorar a los productores); gestión agrícola (para control de costos completo y mejorar rentabilidades); agronómico para asesorar en semillas, fertilizantes y su correcta aplicación en el predio y el de insumos agrícolas. También hay un laboratorio de calidad de leche, que comenzó con microbiología, donde se muestrea la producción recibida, lo que permite establecer el precio de la leche según calidad. No hay unidad de arbitraje, pero si modificaciones y adaptaciones permanentes. En el área de insumos haymucha competencia local y no hay obligación de comprar en la cooperativa. Los productores actuales son aproximadamente 500, de los cuales cerca del 35% son pequeños (menos de 200mil litros al año), que equivale a menos del 5%de la entrega. Un 30%de ellos entrega leche en tarro, cosa que las demás empresas no reciben, pero que COLUN está obligada a hacer por estatutos. En cuanto a canales de distribución, el Gerente Corporativo de la cooperativa considera que este factor ha adquirido mucha fuerza y ha debilitado a muchas empresas, cambiándoles las reglas del juego. La distribución se ha ido concentrando en pocas manos (supermercados), pues representa el 70% de la colocación. Comercialmente COLUN busca crecer, pero ampliando la red de distribución propia. Se generó una fuerza de venta para ir mas allá del supermercado. También en la región, donde la participación es mayor que en el resto. Tiene una fuerza de trabajo de 2.105 trabajadores, la tasa de sindicalización es del 100%, con negocia- ción sindical cada tres años. Existe buena relación sindicato-empresa: no ha habido nunca huelga o paro. Y en el período del régimen militar, antes de la dictación del Código del Trabajo, COLUN negociaba colectivamente sin tener la obligación legal de hacerlo. Hay dos sindicatos. La cooperativa ha recibido premios por ser una de las empresas que más capacita, pues ocupa el 100% de la franquicia tributaria existente para ello y se ha destacado por capacitar a más jóvenes. A la fecha de las entrevistas -2014- se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=