Desde los territorios: repensar un proyecto país
El sector lechero y la asociatividad territorial en Los Lagos y Los Ríos – 205 Periodo Características 1997-2007 Período 1999-2000 se frena el crecimiento producto de la caída de los precios y problemas climáticos. A partir del 2000 la producción creció al 1,8% anual tanto en el país como en la zona sur. Escenario de “autoabastecimiento relativo”, a partir de 2002 las exportaciones crecen a una tasa anual de 32,9%. La producción crece a ritmos superiores que el consumo. En 2002 acuerdo-público para convertir al subsector lácteo en un complejo productivo con una importante presencia en los mercados internacionales. En 2005 exportaciones aumentan hasta llegar a más de 100 millones de dólares. En 2007 alza del precio de la leche a nivel internacional. La demanda excede a la oferta. Princi- palmente por el fortalecimiento de las economías emergentes como China, aumento precios del petróleo, sequías en Australia, la eliminación de la restitución a la exportación de la leche en polvo en la Unión Europea. 2008 -2014 Aumenta moderadamente el consumo interno En 2008 la empresa Manuka, propiedad de 15 familias de farmers neozelandeses, compra la Hacienda Rupanco, antigua cooperativa campesina de la Reforma Agraria y principal predio pro- ductor lácteo, innovando en los métodos de producción La recepción de leche en planta crece en 2008, para decrecer hasta 2010. Luego crece sostenida- mente hasta 2013, alcanzando su máximo histórico, siendo 2014 ligeramente menor 2009 – 2010, rige la sobre tasa arancelaria provisional para la importación de leche por tres meses 5 empresas controlan sobre el 80% de la recepción de leche En 2014 las exportaciones llegan a 300 millones de dólares, con un superávit neto de la Balanza Comercial lechera (85 millones de litros, 67 millones de dólares), luego de 3 años de déficit 2015 – 2020 * Déficit sostenido de la Balanza Comercial de la Leche. En 2019 las exportaciones llegan a 147 millones de dólares y las importaciones a 279 millones de dólares. Los precios bajan hasta 2018 y luego comienzan a subir hasta 2020 La producción se estanca producto de la crisis hídrica y del incremento de importaciones En 2019 comienza a regir la Ley de Etiquetado que obliga a consignar el origen de la leche que se comercializa en el país Inversores nacionales ingresan a la propiedad de Manuka Surgen nuevas iniciativas asociativas y cooperativas de productores lecheros SAGO y Manuka crean una Sociedad por Acciones y luego una cooperativa lechera con participa- ción de grandes inversores Fuentes: Período 1975 – 2007: Ríos, 2009: 29; período 2008 – 2020: elaboración propia a partir de INE, 2013; ODEPA, 2015 y 2019; Moreno, 2011.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=