Desde los territorios: repensar un proyecto país

200 – desde los territorio s . repensar un proyecto de país no se ha desarrollado suficientemente la agregación de valor en el rubro (variables culinarias, culturales, de prácticas productivas)? Se abordan también dos preguntas complementarias: ¿cuán autónomos son los actores del territo- rio para establecer sus relaciones mutuas o cuánto dependen de dinámicas exógenas (mercado externo, propiedad multinacional, reglas sanitarias y comerciales, etc.)? ¿Cuál es el rol cumplido por las agencias públicas y de qué modo sus acciones inciden sobre las relaciones asociativas? Con estas preguntas se espera contribuir a esclarecer aspectos clave del desarrollo de los territorios. Hemos distinguido tres dimensiones de análisis, realizando para cada una de ellas diferentes opera- ciones metodológicas: económica, institucionalidad y actores, y conocimiento. En el aspecto económico el sector lechero en la macro-región se caracteriza por articular la gran in- versión (especialmente plantas procesadoras de leche fluida) con los productores locales en el territorio. Nuestra hipótesis general indica que no se produce un encadenamiento virtuoso tipo clúster, por tres razones: i. el modelo de articulación existente tiende a excluir a los productores menos “eficientes” y con menor capacidad de inversión modernizadora (Dirven, 2001); ii. la fuerte asimetría existente entre el segundo eslabón (industria procesadora) y los productores, en términos de volumen de inversión y con- centración de la industria en pocas empresas versus muchos y muy diversos productores; y iii. la cadena de valor está crecientemente dominada por el eslabón de la comercialización a través del retail, concentrado y externo a la región A esta hipótesis general de “desencadenamiento”, se agrega unamás específica que se pregunta: ¿Es po- sible determinar un patrón omodelo que presente algunas características de encadenamiento territorial más positivo a partir de la experiencia de las Cooperativas Lecheras que han logrado éxito en el campo industrial y la comercialización? Esto estaría determinado por la estructura de la propiedad (cooperativa de producto- res) y por el origen y vinculación territorial, en la medida que exista una razonable autonomía para actuar. En esta dimensión interesa caracterizar el sector lechero en el territorio seleccionado: volumen de producción, evolución en el tiempo, e importancia dentro de la economía local (inversión, gasto, con- sumo, empleo, etc.) diferenciando sus actores. También abordamos el grado y tipo de encadenamiento entre los diferentes eslabones de la cadena de valor, estableciendo eventuales diferencias en el caso de las cooperativas: fijación de precios, asistencia técnica, gestión de la innovación, gestión de proveedores, etc. Por último, nos interesan las condiciones de trabajo (niveles salariales, tipo contrato, salud y pensiones, y ejercicio de la negociación colectiva) y pobreza. Por otra parte, interesa identificar los actores involucrados en el desarrollo del sector, así como la institucionalidad que lo regula y el impacto de las políticas públicas a lo largo del tiempo. Al respecto debe señalarse que no existe una política regional o local en pro del desarrollo para el sector lechero y conse- cuentemente la institucionalidad regional y local en la materia es débil o inexistente. El Estado desarrolla programas de “adaptación” de los productores locales a las condiciones de operación fijadas por la industria, las que son consideradas insuficientes por estos. Los actores subordinados (productores y sindicatos de trabajadores) cuentan con instancias de agremiación, pero sus estrategias son fundamentalmente defensivas (en el caso de los productores defender el precio de compra de la leche), o bien, buscan principalmente aprovechar los recursos públicos existentes, sin contar con instrumentos e instancias de participación para incidir en las orientaciones de las políticas (nacionales) destinadas al sector, ni promover la asociatividad del complejo productivo. Esto último ha comenzado a cambiar a partir de 2016. En esta dimensión el estudio apunta a la identificación y caracterización organizacional de los actores sociales relevantes: gremios empresariales, asociaciones de productores, sindicatos, y ONG. También se identificaron las principales instituciones nacionales y regionales, así como los principales programas de fomento del sector, examinando su orientación, red de relaciones y recursos más importantes. Por último, se abordan aspectos relacionados con el papel del conocimiento, en particular, la incorpo- ración de investigación y desarrollo tendientes a la innovación en el sector. Se aprecia que se ha debilitado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=