Desde los territorios: repensar un proyecto país

El difícil encuentro de La Araucanía con el desarrollo – 197 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias y Programa Orígenes. (2011). Agricultura Indígena Chilena: Información Social y Productiva de la Agricultura según Etnia . Consultado 23-8-16 en http://www. odepa.cl/documentos_informes/agricultura-indigena-chilena-informacion-social-y-productiva- de-la-agricultura-segun-etnia-2011/ Organización Internacional del Trabajo. (2012). El trabajo decente en la industria forestal enChile . Obtenido en http://www.ilo.org/santiago/publicaciones/WCMS_206093/lang--es/index.htm Padilla, P., García,M., Garín, A. &Bello, A., (2015).Mediciones del desarrollo y cultura: el caso del Índice de DesarrolloHumano y la poblaciónmapuche enChile. Avances en torno a conceptos, metodología y evidencia empírica incorporando la noción de KümeMongen. Revista Latinoamericana Polis. 14(40), 165-190. Obtenido de http://www.scielo.cl/pdf/polis/v14n40/art09.pdf PNUD, UFRO, MIDEPLAN. (2003). El Índice de Desarrollo Humano en la Población Mapuche de la Región de La Araucanía: Una aproximación al a equidad interétnica e intraétnica. PNUD . Pinto, J. & Órdenes, M. (2012). Chile, una economía regional en el siglo XX. La Araucanía, 1900-1960. Ediciones Universidad de La Frontera. Sudamericana. Pinto, J. (2003). La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche: de la inclusión a la exclusión. Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Porter, M. (1990). La ventaja Competitiva de las Naciones. Vergara. RICYT, OEA, &CYTED. (2001). Normalizacion de Indicadores de InnovacionTecnologica enAmerica Latina y el Caribe. Manual de Bogotá. Obtenido en http://www.ricyt.org/component/docman/ cat_view/16-manuales?Itemid=2 Restuccia D. &Rogerson, R. (2008). PolicyDistortions andAggregate Productivity withHeterogeneous Plants. Review of Economic Dynamics, 11 (4), 707-720. doi: 10.1016/j.red.2008.05.002 Salazar, G. (2011). Mercaderes, empresarios y capitalistas. Siglo XIX. Sudamericana. Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). (2010). Comsultado 23-8-16 en http://www.subdere.cl/divisi%C3%B3n-administrativa-de-chile/gobierno-regional-de-la- araucan%C3%ADa Torralbo, L., Piña, J., Catrilaf, S., Leal, P., Miranda, H. & Guerrero, J. (2013) Estudio: Seguimiento Técnico a Proyectos de Inversión Financiados por el INDAP, Región De La Araucanía . Instituto Agroindustrias Universidad de la Frontera. Unda, A. &Stuardo, A. (1996). Expansión Forestal en laNovena Región yDesarrollo Sustentable. Documento de Trabajo (29). Organización Internacional de Trabajo OIT.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=