Desde los territorios: repensar un proyecto país

El difícil encuentro de La Araucanía con el desarrollo – 195 Bibliografía Aguayo, M., Pauchard, A., Azócar, G., & Parra, O. (2009). Cambio del uso del suelo en el centro sur de Chile a fines del siglo XX: Entendiendo la dinámica espacial y temporal del paisaje. Revista Chilena de Historia Natural, 82(3), 361-374. doi : 10.4067/S0716-078X2009000300004 Aylwin, J., Sánchez C. R. &Yáñez, N. (2013). Pueblomapuche y recursos forestales enChile: devastación y conservación en un contexto de globalización económica. Observatorio Ciudadano IWGIA. APROLECHE-Araucanía. (2011). Caracterización del sector productor de leche de la Región de La Araucanía. Obtenido en http://www.aprolechearaucania.cl/docs/doctec/Informe%20Tecnico. pdf Bengoa, J. (1999). Historia de unConflicto. LosMapuches y el Estado nacional durante el siglo XX . Ediciones Planeta. BID. (2011). Los Sistemas Regionales de Innovación en América Latina . B. I. de Desarrollo. Beck, U. (2004). ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Ediciones Paidós Ibérica. Browne-Sartori, R., & Castillo-Hinojosa, A. (2013). Análisis Crítico del Discurso de la representación intercultural en la prensa chilena. Convergencia, 20(62), 13-43 . Obtenido de http://www.scielo. org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352013000200002&lng=es&tlng=es. Carrere, R. (2006). Maquillaje Verde: Análisis crítico de la certificación de monocultivos de árboles enUruguay por el FSC . Obtenido en http://wrm.org.uy/es/files/2013/02/libro.pdf Catalán, P., Sepúlveda, E., &Zapata, A. (2019). Transferencia Tecnológica enUniversidades Chilenas: El Caso de la Universidad de Concepción. Journal of TechnologyManagement & Innovation, 14(3), 57–71. https://doi.org/10.4067/S0718-27242019000300057 Díaz, L. G. &Rivera, M. C. (2014) Capacidades subnacionales para procesos de descentralización: el caso de cuatro regiones en Chile . Revista del CLAD Reforma y Democracia, (60), Oct. 2014, 161-192. Obtenido enhttp://siare.clad.org/fulltext/0076900.pdf Etzkowitz, H., &Klofsten, M. (2005).The innovating region: toward a theory of knowledge-based regional development. R&DManagement, 35(3), 243–255. Falabella, G. &Galdames, R. (2002). Repensar el Desarrollo Chileno. País, Territorios, Cadenas Productivas. Ediciones Universidad del Biobío . Falabella, G. (2000). Los Cien Chile. Más allá del País promedio. División de Desarrollo Económico CEPAL. Fréne, C. &Núñez, M. (2010). Hacia un nuevomodelo forestal enChile. Revista Bosque Nativo (47), 25-35. Obtenido de http://revista.bosquenativo.cl/volumenes/47/2_opinion.htm , 2001 GarínC. A., Albers, C., &Ortega R. E. (2011). Las expresiones de la ruralidad en la región de La Araucanía, Chile, 1997-2007. Estudios sociales, 19(38), 67-89. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/ estsoc/v19n38/v19n38a3.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=