Desde los territorios: repensar un proyecto país

194 – desde los territorio s . repensar un proyecto de país Gráfico 10: Evolución del número de publicaciones en Ciencias Agrarias Araucanía. * (% del total=6.974). Porcentajes no suman 100% Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos Web of Science. A pesar de lo anterior, uno de los grandes problemas que parece estar enquistado en los sistemas de innovación enAmérica Latina, corresponde a la poca conexión que existe entre los requerimientos territo- riales y la oferta de conocimiento local (BID, 2011), por ejemplo, respecto a las ciencias agrarias generadas por instituciones de la región los cambios han sido notorios. Como se puede apreciar en el gráfico anterior, La Araucanía es la cuarta región conmayor publicación de artículos científicos de Chile. Durante los años 1989 y 1990 no se generaron más de 50 artículos científicos anuales, situación muy distinta en los años venideros donde en 2016 se generaron 640 publicaciones vinculadas al ámbito de las ciencias agrarias. No es menester que este breve apartado dé consideraciones para pensar la relación entre La Araucanía y el desarrollo. Sin embargo, una hipótesis plausible de trabajar corresponde a que en La Araucanía ha existido un foco en la generación de ciencia, pero conmayores dificultades para que dichos conocimientos sean transferidos eficazmente a los actores regionales y sus problemáticas/oportunidades. La experiencia internacional comparada ha sido clara en señalar que el proceso de transferir conocimientos no siempre de- pende de las mismas instituciones que lo generan. De esta forma, en los Sistemas Regionales de Innovación se aluden a “unidades de interfaz” que vinculan conocimiento con oportunidades productivas (Lundvall, 2010), en la Teoría de la TripleHélice las universidades generan unidades especializadas exclusivamente en la transferencia de tecnologías a la sociedad (Etzkowitz &Klofsten, 2005) y el Modo 2 de conocimiento ha identificado como se crean unidades temporales que permitan la usabilidad de conocimientos con fines sociales, productivos, ambientales, entre otros (Nowotny, Scott, &Gibbons, 2001). Por lo anteriormente señalado, es necesario que, en los procesos de generación de políticas científicas, tecnológicas y productivas para la región, se considere la ciencia y el tipo de usabilidad que posee para determinados actores y temáticas de relevancia regional. Por ello, se propone abordar el tipo de transfe- rencias que se han generado, el nivel de impacto que la ciencia ha tenido y, en general, la forma de poder articular de mejor manera las oportunidades y requerimientos locales con la oferta de conocimientos disponible en la región, el país e incluso a nivel internacional. El proceso de construcción constitucional enmarcha facilita crear espacios legítimos territoriales, como en la Universidad, con nuevos instrumentos institucionales que le permitan destrabar parte de la dualidad desarrollo/subdesarrollo cristalizada en áreas concretas importantes de la Araucanía, como las tres recién propuestas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=