Desde los territorios: repensar un proyecto país
El difícil encuentro de La Araucanía con el desarrollo – 193 conocimientos y tecnología susceptibles de ser transferidos, junto con unidades o gestores que pue- dan desplegar la transferencia a un actor o temática determinada. Dichos conocimientos pueden ser proporcionados por instituciones nacionales o extranjeras, pero ello no impide que existan actores generadores de conocimiento situados en el propio territorio para así disponer de conocimientos más atingentes a las problemáticas locales. Esta pequeña última frase corresponde al rol que poseen las instituciones científicas presentes en La Araucanía que consisten en 9 universidades, 12 centros de conocimientos y 4 centros de apoyo a la innovación. El volumen de producción científica de las instituciones de La Araucanía durante la década de los 80’ y 90’, era muy diferente respecto a lo que son actualmente, ya que, por ejemplo, el número de instituciones generadoras de conocimiento científico era menor, existíanmenos doctores, las casas de estudios regionales más relevantes como la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de La Frontera, no figuraban en los rankings nacionales respecto a su excelencia. Ello dificultaba la tarea de producir conocimiento con foco en temáticas locales. Actualmente el panorama es muy diferente, junto con el crecimiento que han tenido las instituciones tradicionales en la región, también se han sumado otras que han ayudado a aumentar la generación de ciencia traducida en artículos científicos. Gráfico 9: Publicaciones científicas en Ciencias Agrarias por instituciones de La Araucanía 1989 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos Web of Science.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=