Desde los territorios: repensar un proyecto país
190 – desde los territorio s . repensar un proyecto de país Tabla 2: Valor Bruto de la Producción, Valor Agregado y Empleo, % industria regional. Elaboración de productos alimenticios y bebidas de La Araucanía Porcentaje de la Industria Regional Valor Bruto Producción Valor Agregado Empleo 2004 2011 2004 2011 2004 2011 Actividades Conexas a la Elaboración de Productos Alimenti- cios y Bebidas 0,27 --- 0,22 --- 1,56 --- Producción, Procesamiento y Conservación de Carnes y de Derivados Cárnicos 4,94 0,87 2,59 0,91 5,32 3,28 Elaboración y Conservación de Alimentos compuestos de Frutas, Legumbres y Hortalizas 0,03 3,14 0,03 1,23 0,17 11,02 Elaboración de Productos Lácteos 9,62 13,05 7,25 3,77 5,88 4,13 Elaboración de Productos de Molinería 3,36 7,58 1,96 1,86 3,47 8,47 Elaboración de Alimentos Preparados para Animales 2,09 --- 0,61 --- 0,47 --- Elaboración de Productos de Panadería 1,33 0,57 0,76 0,55 3,30 2,37 Elaboración de Otros Productos Alimenticios n.c.p. 0,32 --- 0,25 --- 0,58 --- Elaboración de Bebidas Malteadas y de Malta 11,32 --- 16,32 --- 1,07 --- Elaboración de Bebidas No Alcohólicas 3,91 --- 4,98 --- 2,54 --- Fuente: Elaboración propia en base a datos de ENIA 2004 y 2011. El sector genera el 25,2% del Valor Bruto de la Producción de toda la industria regional, el 8,3% del Valor Agregado y el 29,3%del Empleo, constituyéndose como un sector relativamente importante dentro de la actividad industrial regional. Sin embargo, el bajo aporte que hace al Valor Agregado sugiere que la industria está enfocada en la generación de productos con poca elaboración del tipo commodities, es decir con un bajo nivel de especialización. Cabe destacar que existen actividades que no figuran en 2011, debido a cambios en la metodología utilizada en la ENIA y no a que dichas actividades hayan desaparecido en la región. Este sencillo análisis nos permite conocer la enorme relevancia del sector lácteo en la industria regio- nal. Como se puede observar en la tabla anterior, los mejores indicadores corresponden a Elaboración de Productos Lácteos: tiene el mayor Valor Bruto de la Producción (13,05%), mayor Valor Agregado (3,77%), mayor Productividad del Trabajo (M$ 24.026 por trabajador en 2011, sobre el promedio de la industria nacional), mayor Stock de Capital Físico (M$ 76.742 por trabajador en 2011). La actividad también ofre- ce buenas remuneraciones (M$ 7.035 por trabajador), sitial compartido con Elaboración de Productos Alimenticios y Bebidas. Si seguimos profundizando el análisis, igualmente nos encontramos con datos muy relevantes en este sector. Para dimensionar el tamaño de la industria láctea en la región, conviene señalar que las grandes plantas procesadoras de leche son Quillayes de la comuna de Victoria, Soprole de la capital regional Te- muco, Surlat de la comuna de Pitrufquén y Quesos Chile Sur - Surlat de la comuna de Loncoche. Todas estas empresas se ubican en la ruta 5 Sur, principal vía de conectividad terrestre en Chile y muy cercana al valle central, sector de explotación ganadera, de extensas áreas aptas para el pastoreo y cuyo suelo, prepon- derantemente de pradera y la calidad de suelos, favorece su productividad. Durante 2013, los volúmenes de recepción de leche de la industria mayor bajaron respecto a igual pe- ríodo de 2012 en un -0,8%, mientras que en los primeros nueve meses de 2014, se presenta un crecimiento de 5,2% (ODEPA, 2013). A su vez Surlat S.A. presenta una mayor recepción de leche respecto a las demás industrias lácteas de la región, lo que se puede explicar por su origen más símil a una cooperativa, consti-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=