Desde los territorios: repensar un proyecto país

186 – desde los territorio s . repensar un proyecto de país El título de “nanas, comerciantes y agricultores” no es un mero ejercicio alegórico utilizado para definir a la zona, ya que la mayor participación de los hombres mapuche se ubica en el sector que incluye la “agricultura, ganadería, caza y pesca” con un 42,4% de ocupados, misma situación ocurre con los no mapuche, pero sólo con un 19,1% ya que su participación está mejor distribuida en el resto de los sectores. Mucho más abajo, el segundo sector de mayor participación en los mapuche es el “comercio al por mayor y al por menor” con un 20,8% de los ocupados y en tercer lugar la construcción con un 13,5%. Gráfico 7: Hombres ocupados Mapuche por sector económico Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2011. Respecto a las mujeres mapuche, se aprecia una mayor distribución en los sectores de ocupación. No obstante, los sectores con mayor prevalencia en su empleabilidad son “hogares privados con servicio doméstico” (23,7%) y “comercio al por mayor y al por menor” (21,7%), en tercer lugar, se ubica “agricultura, ganadería, caza y pesca” con un 13,5% de las ocupadas. La diferencia más notoria entre mujeres mapuche y no mapuche está en la mayor presencia de estas últimas en otros sectores de la economía. Gráfico 8: Mujeres ocupadas Mapuche por sector económico

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=