Desde los territorios: repensar un proyecto país
182 – desde los territorio s . repensar un proyecto de país Innovación –realizada, pero no validada por el Gobierno Regional de La Araucanía– y la actual Estrategia Regional de Desarrollo, que de forma muy general, hace hincapié por la innovación en el tejido institu- cional, fortalecimiento de la innovación empresarial, innovaciónmapuche, innovación para el desarrollo territorial y generación de conocimiento propio (GORE Araucanía, 2010). Siguiendo con el análisis a la innovación regional, resultó curioso que la emisión de 2009-2010 de la Encuesta de Innovación en Empresas, aplicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Economía, ubicara a La Araucanía con la mayor tasa de innovación en Chile, consolidándose como una región innovadora, ya que en versiones anteriores su tasa de innovación igualmente ocupó altos lugares (INE, 2012). Sin embargo, en la entrega 2011-2012 retrocedió nada menos que al último lugar, situación que al menos invita a analizar la forma en que se levantan dichos datos (INE, 2013). A pesar de lo anterior, considerando que la Encuesta de Innovación en Empresas se realiza bajo parámetros inter- nacionales, emanados específicamente del Manual de Oslo (OCDE), la pregunta pudiese ser sobre los reales impactos de la innovación, en virtud que La Araucanía sigue siendo la región con mayor pobreza en Chile a la vez que tuvo altos niveles de innovación empresarial. Por este mismo, la controversia no está en la forma de medir la innovación, sino más bien en dimensionar correctamente los impactos del proceso innovador, que indudablemente son positivos, pero no se extienden de forma inmediata y uni- forme a todos los actores sociales. Respecto a los resultados de las últimas entregas de la EncuestaNacional de Innovación para La Arau- canía (INE, 2016; 2018), se desprenden al menos tres conclusiones. En primer lugar, las innovaciones de proceso y organizacionales serían las más presentes en la región en relación a las innovaciones de producto y marketing. En segundo lugar, La Araucanía se encuentra en el grupo de regiones donde las empresas realizan la menor solicitud y obtención de financiamiento público para actividades innovativas. En tercer lugar, donde se presentan las menores acciones de cooperación para actividades innovativas, situación que, si bien no representa la única explicación a los bajos niveles de innovación empresarial en la región, es un componente de relevancia considerando la interacción y procesos colaborativos que implica el desarrollo de innovaciones. Gráfico 2: Empresas que realizaron actividades innovativas Fuente: Elaboración propia. En segundo lugar, el sector económicomás innovador y presente (valores absolutos) en La Araucanía es “comercio al por mayor y al por menor”, sector tradicional con escaso poder tractor en la economía, a dife- rencia de la industria manufacturera, que, en el caso de La Araucanía, no posee altos niveles de innovación. Respecto a su pronunciamiento frente a la innovación, el empresariado regional puede considerarse como desinformado y poco arriesgado, ya que el mayor obstáculo señalado por las empresas que no innovan sería
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=