Desde los territorios: repensar un proyecto país
162 – desde los territorio s . repensar un proyecto de país Las provincias de Biobío y Ñuble presentan las más altas tasas de pobreza promedio, nuevamente observamos brechas importantes entre provincias de la misma Región del orden de los 8.4 puntos porcen- tuales. Resulta interesante que la mayor dispersión de porcentaje de pobreza comunal que se observa en la Provincia de Biobío la que junto con presentar la mayor tasa de desocupación al nivel regional presenta el mayor coeficiente de variación (36.6%). Ejemplificando lo anterior, la comuna de Alto Biobío presenta una tasa de pobreza del 39.7% y en la misma provincia la comuna de Cabrero tiene un 11.2%de su población bajo la línea de pobreza. Con todo, la heterogeneidad territorial obliga a descentralizar intra-regionalmente y nos lleva a plantear la necesidad de políticas públicas que conecten el desarrollo del Gran Concepción con el resto de la Región del Biobío. Respecto a las disparidades en la inversión pública: Si se considera el promedio de inversión pública de los años 2011-2013 al nivel provincial, presentados al Consejo Regional –Core-, y se divide por la población proyectada al 2013, tenemos una importante diferencia en la inversión pública per cápita año. En recursos de aquel año la provincia de Ñuble representa un 54% del promedio de Concepción y Biobío. Inclusive la inversión pública per cápita en la provincia de Ñuble representa un 25% de su símil en la Arauco, siendo esta última definida como prioritaria por el Gobierno Central, en lo que se conoció como el Plan Arauco Avanza y que corrige una situación histórica de menor desarrollo relativo. Algunos detractores del Plan indican que no hay elementos nuevos, sino que se sistematiza iniciativas formuladas en gobiernos anteriores. Así, es interesante identificar en qué medida existen mecanismos explícitos que permitan equilibrar los montos de inversión pública per cápita al nivel de provincias dentro de la región. Tabla 5: Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) promedio (2011-2013) provincial y valores per cápita por año. Provincias Promedio inversión por provincia 16 Población estimada Inversión Per cápita*año Arauco $ 53.597.366.770 (USD 70.802.334) 171.049 $ 313.345 (USD 414) Biobío $ 60.752.201.393 (USD 80.253.899) 402.738 $ 150.848 (USD 199) Concepción $ 156.013.604.432 (USD 206.094.590) 1.034.779 $ 150.770 (USD 199) Nuble (ahora Región) $ 37.449.468.631 (USD 49.470.896) 465.528 $ 80.445 (USD 106) Subtotal provincial $ 307.812.641.226 (USD 406.621.719) 2.074.094 $ 148.408 (USD 196) Fuente: Elaboración propia a partir del acta sesión ordinaria N° 14/2012. Con todo, la creación de la nueva Región, se constató un cambio en el marco presupuestario de la inversión pública regional al nivel nacional, en lo específico del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FDNR), que siendo una partida menor de la inversión pública en el territorio (7% aproximadamente), 16 Al respecto sólo se considera la inversión por provincias, queda afuera la categoría inversión regional que no se puede asignar a un territorio específico. También se excluye de este primer análisis la clasificación “gasto en personas”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=