Desde los territorios: repensar un proyecto país

158 – desde los territorio s . repensar un proyecto de país Los datos nos indican que el 60% de la producción regional es aportada por los sectores Industria manufacturera, Servicios personales, Servicios de vivienda e inmobiliarios, Servicios financieros y empresariales y Transporte, información y comunicaciones. Por su parte al analizar la evolución del PIB regional y su contribución a la producción nacional entre los años 2013 al 2017, las cifras nos indican lo que se muestra en el Gráfico N°1. Gráfico 1: Aporte del producto regional a la producción nacional Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Central de Chile. En ellos se observa que, en los últimos 5 años, el aporte del producto regional fluctúa entre el 7 y el 7,6% de la producción nacional. En los años 90’ dicho aporte bordeaba el 9%. El descenso viene desde los años 60’ en que la contribución fue cercana al 13%. A decir de Gatica, Dresdner, Porter, Méndez (2012): […] el mantenimiento de esta situación de desmedro económico durante tanto tiempo y en forma permanente, sugiere que nos encontramos ante una situación de falta de dinamismo económico intrínseco. La actual estructura económica es incapaz de entregar mayor empuje a la economía regional. Esto limita la capacidad para resolver los múltiples problemas sociales que enfrenta la Región, problemas que se han visto agravados con la catástrofe que significó el terremoto y tsu- nami del año 2010. De esta manera, la solución para el desarrollo económico pasa por inventar, probar, y desarrollar nuevas propuestas que impulsen a la economía regional y que generenmejores perspectivas para enfrentar los problemas sociales (p. 37). a) Oferta y demanda de trabajo en las cadenas productivas principales En términos sectoriales y para la economía nacional, la oferta de trabajo depende del tamaño de la población y de la población en edad de trabajar y dispuesta a trabajar. Por su parte la demanda de trabajo depende del número de empresas y de la capacidad productiva de las mismas. Al revisar los datos para cadenas productivas antes descritas, los datos son como se indica a continuación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=