Desde los territorios: repensar un proyecto país
El mercado del trabajo: un nudo al desarrollo en la región del Biobío – 157 b) Ausencia de estudios regionales sobre el mercado del trabajo. Los de carácter nacional o inter- nacional ofrecen bases conceptuales muy útiles, pero sus datos y resultados deben ser adaptados a las realidades locales con todas las deficiencias que ello significa, y c) Al momento de redactarse este artículo, paralelamente se comienza a implementa la Ley N° 21.033, del 5 de septiembre de 2017, donde se crea la XVI región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata. Por lo tanto, diagnostica la situación de la antigua Región del Biobío, cuando Ñuble era una provincia. En este sentido los diagnósticos en materia del mercado del trabajo, descentralización y ciencia y tecnología van a cambiar notablemente a medida que se vayan ajustando a este “nuevo arreglo institucional”. 4. Hallazgos principales 4.1 Las cadenas productivas, su evolución y el mercado del trabajo Para los efectos de esta investigación entenderemos por cadenas productivas como un conjunto articulado de actividades integradas, siendo este un vínculo consecutivo demercado, tecnologías y capital. El concepto de la cadena de producción se refiere a la idea de que un producto, bien o servicio es una sucesión de operaciones realizadas por varias unidades interconectadas en su conjunto. Es una corriente que proviene de la extracción y manipulación de materias primas para su distribución Costa (2002). Por su parte Actividad económica es “ toda acción humana dirigid a a la creación de valor, en la forma de bienes y servicios, que se aplican a la satisfacción de necesidades ” (Rodríguez, 2009, p. 4). En este contexto, por la disponibilidad de datos, y no obstante ser un conceptomás restrictivo, asociaremos las cadenas produc- tivas a la idea de actividad económica. En la región del Biobío estas se expresan en la tabla a continuación. Tabla 2: PIB por actividad económica, Región del Biobío, año 2017 (miles de millones de pesos). Actividad económica Producto Interno Bruto Porcentaje Porcentaje Acumulado Industria manufacturera 3.026,1624 22,42 22,42 Servicios personales 2.144,6390 15,89 38,31 Servicios de vivienda e inmobiliarios 1.333,8911 9,88 48,19 Servicios financieros y empresariales 1.182,5248 8,76 56,95 Transporte, información y comunicaciones 1.071,7133 7,94 64,90 Comercio, restaurantes y hoteles 991,8100 7,35 72,24 Construcción 952,4886 7,06 79,30 Electricidad, gas, agua y gestión de desechos 939,2284 6,96 86,26 Administración pública 912,7909 6,76 93,02 Agropecuario-silvícola 768,7125 5,70 98,72 Pesca 171,4069 1,27 99,99 Minería 1,6838 0,01 100 Producto Interno Bruto 13.497,0516 Fuente: Banco Central de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=