Desde los territorios: repensar un proyecto país

El mercado del trabajo: un nudo al desarrollo en la región del Biobío – 155 Figura 1: Los pilares del desarrollo sostenible. Fuente: ONU (1987), Informe de la ComisiónMundial de Medioambiente y Desarrollo. Nos parece notable que el concepto incluya los aspectos relacionados con la igualdad, los derechos humanos y la democracia, temas sobre los cuales subsistenmuchas deudas tanto en América Latina como en Chile. Los argumentos anteriores se complementan con otras visiones que vinculan “ el desarrollo con creci- miento, con la gente y con la naturaleza ” (p. 3), como expone Falabella (2015). Al hacer operativo el concepto, nos lleva al ámbito disciplinario y a los espacios en que propone analizar los nudos al desarrollo, ellos son la economía, la sociología, la ciencia política y la ingeniería y los espacios son las cadenas productivas, los actores sociales, las instituciones y el Estado y el desarrollo del conocimiento y la innovación. 3. Metodología Indagar sobre los nudos que afectan a las distintas formas de libertad se ve como una tarea de investigación diversa y a gran escala y, pasar de allí a la formulación de políticas públicas es otro paso aún mayor. Lo razonable, en consecuencia, sería abordar algunos de los temas centrales e institucionalizar alguna forma de análisis de manera permanente. Entre los temas que parecen gravitantes, algunos de ellos formulados por Sen (2012), se observan los siguientes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=