Desde los territorios: repensar un proyecto país

Los nudos del desarrollo que enfrentan los sectores frutícola y vitivinícola – 151 Krugman, P. y Obstelfeld, M. (2006). Economía Internacional. Teoría y Política . Pearson. Lipietz, A y Leborgne, D. (1990). Nuevas tecnologías, nuevas formas de regulación: algunas consecuencias espaciales. En F. Alburquerque et alli. (comps.), Revolución tecnológica y reestructuración productiva: Impactos y desafíos territoriales. GEL. Meller, P. (2013). La viga maestra y el sueldo de Chile. Mirando el futuro con los ojos del cobre. Uqbar Eds. Messner, D. y Schols, I. (1999). Sociedad y competitividad enChile. EnK. Esser (Ed.), Competencia Global y libertad de acción nacional , IAD, Nueva Sociedad. Mintzberg, H. (2011). Managing . Berrett-Koehler Publishers. Mintzberg, H. (1990). Strategy formation, schools of thought. En Perspectives on Strategic Management . Harper and Row. Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo . Gedisa. Moguillansky, G. y Devlin, R. (2010). Alianzas Públicos Privadas para una visión estratégica del Desarrollo. Libros de la Cepal Nro. 108 . Muñoz, O. (2009). El desarrollo industrial de CORFO y sus estrategias desde 1990, en O. Muñoz Ed. Desarrollo productivo enChile. La experiencia de CORFO entre 1990 y 2009 . FLACSO, Catalonia . North, D. (1993). Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico . FCE . Ohmae, K. (1997). El fin del Estado-Nación. Editorial Andrés Bello . Porter, M. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Vergara . Porter, M. (1998). Clústers and the New Economics Competition. Harvard Business Review, Nov-Dec. Porter, M. y Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, Ene- feb. Rojas, C. (1995). El desarrollo después de la crisis del Estado de Bienestar. El caso de Concepción, Chile. Cuadernos del ILPES Nº41. Rojas, C. (1998). Globalization and Regional Policies. The case of Chile’s Bio-Bio Region. Regional Development Dialogue, Vol. 19 Nº2, Otoño . Rojas, C. (1999). Instituciones para la economía política del desarrollo territorial en el contexto de la globalización. En Instituciones y Actores del Desarrollo Territorial en el Marco de la Globalización . ILPES/UN-UBB. Rojas C. (2002). Globalización y capacidades colectivas de aprendizaje tecnológico. EnO. Muñoz E. Más allá del Bosque . FLACSO. Stumpo, G. (1996). Encadenamientos, articulaciones y procesos de desarrollo industrial. Desarrollo Productivo Nº36. CEPAL/N.U. Tyson, L. y Zysman, J. (1983). American Industry in international competition. En J. Zysman y L. Tyson (comps.), American Industry in international competition . Cornell University Press . Uribe-Echevarría, F. (1991). Desarrollo Regional en el nuevo entorno de políticas Públicas. CPRD-B/41, ILPES/CEPAL.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=