Desde los territorios: repensar un proyecto país
Los nudos del desarrollo que enfrentan los sectores frutícola y vitivinícola – 135 Fuente: INE (1991-2012). 5. Estudio de Campo: La industria frutícola, vitivinícola y sus actores Con el propósito de profundizar en las alternativas de políticas para potenciar las capacidades regionales en los sectores frutícola y vitivinícola, y buscando identificar los intersticios de propuestas de actuación pública que permitirían promover un mejor aprovechamiento territorial de sus bases económicas y productivas, se entrevistó a 43 actores presentes en los sectores de referencia en las provincias de Curicó y Talca. Me- todológicamente, la finalidad de la evaluación consiste en mejorar la comprensión de los mecanismos de intervención socioproductivo, el entendimiento de los procesos de articulación de los actores, conocer sus bases de información, los modos en que la interpretan y las lógicas que explican sus expectativas. Se busca producir información que sirva como retroalimentación y/o ajuste continuo de acciones implementadas y otras por implementar, sobre todo por el carácter experimental que inicialmente tienenmuchas de ellas. Específicamente, la muestra incluye empresarios, medianos y pequeños productores de uva y frutales menores (arándanos, manzanas, frambuesas, kiwi), viveristas, productores que exportan de manera inde- pendiente, representantes de empresas exportadoras transnacionales, empresarios del sector Vitivinícola, representantes de las gremiales de productores (Fruséptima) y exportadores (ASOEX), profesionales del Centro para la Competitividad del Maule, directivos de INDAPCuricó y del Regional Maule, funciona- rios del Gobierno Regional (GORE) del Maule, CORFO (nacional y regional), dirigentes sindicales y representantes de la Dirección del Trabajo de la Región del Maule, y agentes de capacitación. 5.1 El Sector Frutícola regional a) Dinámica de la industria La actividad frutícola distingue entre frutales mayores y menores. Los primeros suponen producciones de alto volumen. Para el caso de Curicó incluyen fundamentalmente manzanas, peras, cerezas y kiwis. Son la base de las exportaciones de fruta fresca y representan la mayor parte del PIB agrícola provincial. Los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=