Desde los territorios: repensar un proyecto país

120 – desde los territorio s . repensar un proyecto de país y su potencial de desarrollo económico. De este modo, muchas veces lo TIC se limita a cantidad de dispositivo y cobertura de redes, pero no uso complejo de ello (lo TIC es una herramienta para el desarrollo y no un objeto de desarrollo en sí mismo). Un informante añadió que, en conexión a esto, en ciertas ocasiones hay una mirada frívola de la innovación, donde se destaca un elemento llamativo para la prensa, pero no se está pensando en soluciones concretas y avanzadas para necesidades efectivas. Las particularidades encontradas en cada uno de los casos son las siguientes. En el caso de las empre- sas que son intermediarias (importadoras y/o comercializadoras) de tecnología producida por grandes empresas extranjeras (infraestructura, bienes y/o software), se detecta: • El componente de innovación desarrollado por la propia empresa TIC corresponde fundamen- talmente al ajuste y adaptación de la tecnología importada para su inserción al mercado local. De acuerdo con lo informado, lomás habitual es que existan requerimientos específicos que implican un diagnóstico de problemas y necesidades por parte de los técnicos y profesionales nacionales, para luego efectuar una adaptación correcta a los requerimientos de los clientes. • La tecnología importada y disponible en el extranjero es de punta, lo cual no siempre coincide con las necesidades de la economía local. En este sentido, algunas de estas empresas se visualizan como introductoras de tecnología, muchas veces no existente en el país, pero ya probadas en el exterior. Los clientes las introducen adaptándose a ellas. En este caso, es el resto de la economía que va detrás de una tecnología determinada más que ser la dinámica económica la que impulsa el desarrollo tecnológico. • Representantes de marcas reciben capacitaciones en los conocimientos necesarios para gestión y adaptación de las tecnologías de modo regular y nuevos productos de interés para introducir al mercado nacional. Quienes no son representantes de marcas reciben capacitaciones dependiendo de la compra, esto en el marco de un vínculo puntual. Las empresas nacionales que desarrollan servicios basados en las TIC (como e-learning, diseño web, entre otros), pero donde no hay una generación de tecnología o programación propiamente tal, señalan: • La agregación de valor propia está en el diseño en base TIC (e-learning, web), pero no en el ele- mento TIC propiamente tal. • Indican que para agregar valor debe haber una colaboración estrecha con la empresa compradora y, en base a sus requerimientos, las complejidades de diseño van variando y extendiendo los servicios ofrecidos en general. Con relación al tercer grupo de empresas – aquellas que son desarrolladoras nacionales de tecnología –, tenemos lo siguiente: • Se visualizan como una excepción, sobre todo los desarrolladores de software y se asumen como una vanguardia en el desarrollo e innovación de las tecnologías informáticas y de comunicaciones. • Existe una herramienta de software principal de desarrollo propio que los ha posicionado en el mercado, de uso transversal, que se adapta a las necesidades de los distintos sectores económicos y clientes. Sin embargo, son focos específicos de aplicación con lo cual el mercado valora el servicio entregado y la especialización. • El desarrollo de este servicio clave ha sido a través de distintos mecanismos: a) por solicitud de empresa contratante, b) necesidad identificada en el mercado o c) en base a aprendizaje trabajando en otras empresas para luego dar el salto a la PYME. • En base a este servicio principal y posicionamiento en el mercado se adquiere experiencia y conoci- miento que permite saltos innovadores en la propia herramienta inicial, como también, invención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=