Desde los territorios: repensar un proyecto país
Industria TIC en Santiago: De emergente a pivote-sin interlocución – 115 Cuadro 2: Principales productos del Bloque de Empresas. Principales productos. (n=13) Plataforma B2, Cubos Fabricación de prototipos en conjunto con cadenas globales Desarrollo de aplicaciones móviles para control y eficiencia de fuerzas de ventas. Soluciones de optimización de operación transversal: minería, forestal, Mall, Smart City. No hace tecnología, es un integrador de tecnología internacional. Software para industria mineras y tabacaleras. Software que permiten identificar necesidades de repuestos. Software para control horario en empresas de gran complejidad. Generación de dotaciones optimas. Optimiza- ción de recursos. Se definen como creadores de tecnologías. Desarrollo de componentes gráficos. Diseños aplicados a planes estratégicos de la empresa. Canal digital y cumplimientos de los KPI (Key Perfomance Indicators). Desarrolladores en páginas web Desarrollo de SIG para la identificaciones de patrones espaciales. Plataforma de apoyo continuo de mantención de servidores (sistema NOCK), Monitoreo de sistema de comuni- cación (p.e.: Temperatura), Detección de problema y solución en línea. Soluciones a problemas en los sistemas. Apoyo a MKT digital, E-commerce. Área de informática para Bi. Siste- ma btob. Análisis de ventas Desarrollo de plataformas para la gestión del RRHH, Plataformas e learning, Soluciones con impacto en la pro- ductividad, Distribución de productos de empresas internacionales, Desarrollo de sotfware. Reciclaje de software y hardware, y aparatos en general. Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta. Tal como se comprobó en el análisis insumo–producto, este sector provee a una parte importante de sectores de la economía. Su índice de concentración relativa es de 0,1, cercano al global de la economía de 0,07. El sector presenta una gran capacidad difusora explicada porque provee a 102 sectores, lo que repre- senta un 92% del total de la economía (véase Falabella G. y Gatica F., 2017). Si se observa los productos principales, comprobamos que se ofrecen soluciones tecnológicas que responden a muchos sectores en forma transversal. Constatamos que las soluciones específicas para el sector minero solo están presentes en dos empresas de forma especializada. Una mirada interesante es contrastar los actuales eslabonamientos sectoriales que tiene el bloque de empresas analizadas (n=13) con la distribución del aporte al PIB nacional y la participación sectorial a partir de la matriz de insumo-producto. Para efectos analíticos se calculan dos indicadores: • Un indicador de especialización relativa que da cuenta de los sectores en los que más participa el bloque de empresas TICs analizadas, con relación a otros sectores de la economía general. Si el indicador es mayor que 1, para el sector TICs analizado, se concluye que tiene más importancia relativa en el bloque analizado que para la economía nacional; y • Un indicador de rentabilidad del eslabón. Lo anterior compara la participación de los sectores, sobre el bloque de empresas estudiadas, con la distribución de ventas por sector de las TICs a partir de los datos de la matriz insumo-producto, MIP. Un indicador mayor que 1 da cuenta de un sector rentable, donde una baja cantidad de ventas tiene una gran cantidad de recursos financieros transados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=