Desde los territorios: repensar un proyecto país

112 – desde los territorio s . repensar un proyecto de país 100% a extranjeras, es una base para su encadenamiento virtuoso con las MIPE y de nuevo rol asociado de la gran empresa. Asimismo, también promovería la organización, negociación, calificación, mejoras de salario y mayor estabilidad de ingreso de los trabajadores, fuertemente flexibilizados, la negociación MIPE en cadenas, y medioambiente productivo limpio en los territorios. Su efectiva negociación favorece otro marco de progreso en el país Este cambio estructural a mediano plazo, focalizado en esta investigación, remarca la importancia del regreso del Estado a la economía, retomando la experiencia histórica de CORFO, bajo las nuevas condiciones de hoy. Crearía oportunidades amplias de innovación, con productividad, valor agregado e incentivos de tercera generación en producción, y mejoras en los servicios, además de ayudar al Estado a superar su pobre incursión en el uso de no más del 20% de las finanzas para el gasto público. Incentivaría cambio tecnológico, innovación, valor agregado y encadenamiento amplio entre empresas y el territorio versus crecimiento solo centrado en Recursos Naturales (RRNN) y ganancia financiera. Entonces, es nece- sario cambiar el paradigma neoliberal de políticas horizontales, donde el crecimiento se concentra en unos pocos propietarios, para pasar en el mediano plazo a su propiedadmixta conCORFOu otras formas que se convengan y en el corto plazo a fomentar instrumentos de tercera generación. El Estado asociado puede estimular iniciativas privadas, la generación de confianzas y el desarrollo de conglomerados productivos mixtos centrados en la innovación (clústers, cooperativas). Estas son las condiciones que impulsarían al sector TIC, estableciendo un círculo virtuoso de exigencia y difusión tecnológica entre las TICs con no solo los conglomerados productivos de otros sectores de la economía, sino del conjunto, MIPE en particular, contando la mediana empresa con espacio propio de encadenamiento y desarrollo propio. 3. Análisis cuantitativo de 13 Empresas del Sector TIC El presente apartado da cuenta de los primeros resultados de una iniciativa de base mixta (cuantitativa- cualitativa) mediante cuestionario y entrevistas en profundidad. Esto es complementado con el avance cuantitativo sobre el impacto de sus amplias relaciones, estudiadas a través de matriz insumo producto y proyectos TICde FONDEF, presentado anteriormente. Nuestra intensión principal es describir el sector TIC y profundizar desde la investigación su dimensión cualitativa comprensiva -es decir, cómo se realiza su cambio innovador en empresas no-TIC- para profundizar el análisis y conclusiones sobre sus efectos innovadores. Dilucidar este fenómeno es una aproximación industrial concreta sobre los cambios estruc- turales principales que necesita el país para incentivar su proceso de desarrollo desde la amplia difusión TIC al conjunto de la economía. De esta manera, se considera desde un inicio la dualidad de la relación TIC-noTIC y por ello también la apertura o centralismo en la relación de las otras empresas, especial- mente los grandes conglomerados nacionales e internacionales. Como veremos, en la actualidad abunda la disposición innovadora característica de las TIC, abarcando el conjunto del dispositivo empresarial (conocimiento, producto, organización, calidad, distribución). Mientras, la empresa no-TIC (grande en particular) permite solo cambios puntuales, manteniendo su estilo vertical centralista. 3.1 Aspectos Metodológicos del análisis en la fase de recolección de antecedentes Se presentan primero los resultados de 13 entrevistas cuantitativas y cualitativas en profundidad a empresas pertenecientes a la industria TIC, principalmente pequeñas, según los siguientes ejes de análisis: • Información estructural donde se consigna la edad promedio, el porcentaje de capital externo, la subcontratación de actividades, la presencia de esfuerzos de I+D 13 , y principales productos, e 13 I+D es la abreviatura utilizada para referirse a las actividades de Investigación y Desarrollo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=