Desde los territorios: repensar un proyecto país
104 – desde los territorio s . repensar un proyecto de país Dirección del Trabajo (2018). Organizaciones Sindicales. Anuario Estadístico 2018. Disponible en línea en: [https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-118686_archivo_01.pdf ] Grupo de Ingeniería Civil Oceánica, Universidad de Valparaíso (2008). Evaluación del Impacto Económico de la Operación del Puerto en la Comuna de Valparaíso. Disponible en http://ingenieriaoceanica3. uv.cl/sitio/index.php/documentos-ico/62-evaluacion-del-impacto-economico-de-la-operacion- del-puerto-en-la-comuna-de-valparaiso Guerrero, R. (2011). En nombre del patrimonio... Poder y transformaciones socio-territoriales en la construcción y apropiación social del patrimonio de Valparaíso. EnTapia, C.; Guerra deHoyos, C. y Pérez, M. El territorio como “demo”: demo(a)grafías, demo(a)cracias y epidemias . p. 300-315. Universidad Internacional de Andalucía. Guerrero, R. (2012). Patrimonio cultural mundial, territorio y construcción de ciudadanía: Construcción y apropiación social del patrimonio cultural de la ciudad de Valparaíso-Chile. Revista Scripta Nova , XVI (388). Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-388.htm Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: Por una gramáticamoral de los conflictos sociales. Crítica. Ilustre Municipalidad de Valparaíso (2013). PlanMunicipal de Cultura Valparaíso (2014 – 2016). IlustreMunicipalidad de Valparaíso (2020). PlanMunicipal de Cultura Valparaíso (2020-2024). Disponible en: http://valpocultura.cl/pmc/ INE (2020) Encuesta Nacional de Empleo. Disponible en: https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/ mercado-laboral/ocupacion-y-desocupacion INE (2020) Estadísticas de Informalidad Laboral . Disponible en: https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/ mercado-laboral/informalidad-y-condiciones-laborales INE. Censos de Población y Vivienda de 1982, 1992, 2002 y 2017. (Bases de datos). Ministerio de Desarrollo Social (MIDEPLAN) (2017). CASEN 2017: Encuesta de caracterización socioeconómica nacional. Ministerio de Vivienda yUrbanismo (MINVU) (2019). Catastro Nacional de Campamentos . Disponible en: https://www.minvu.cl/catastro-de-campamentos/ Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) (2020). Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica, Región de Valparaíso . Disponible en: https://www.patrimoniourbano.cl/inmuebles-y-zonas- patrimoniales/region-de-valparaiso/ Mora, A. (2017). Valparaíso, región universitaria. Una caracterización estadística. En Pizarro, C. Cuadernos del Foro Valparaíso XVIII. Valparaíso, ciudad universitaria . p.15-30. Foro de Altos Estudios Sociales de Valparaíso. Prats Canals, L. (2003). Patrimonio + Turismo = ¿Desarrollo?, PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural , 2003(1), 127–136. Programa Valpomío (2005). Plan Valparaíso. Segundo informe de avance. Valparaíso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=