Desde los territorios: repensar un proyecto país

Nudos y potencialidades en el desarrollo del territorio: el caso de la ciudad de Valparaíso – 103 Bibliografía Álvarez Torres, C. (2019). Repertorios de acción colectiva en el conflicto laboral portuario: El caso de una federación portuaria en el norte de Chile. En M. d. F. Queiróz y C. Diéguez (Eds.), As metamorfoses do trabalho portuário: Mudanças em contextos de modernização (pp. 193–220). Andueza, P. (2012). Interrogantes sobre la gestión del patrimonio cultural en Valparaíso planteadas en las evaluaciones realizadas en período 2009-2011 . Disponible en: https://www. sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/CBLOQUET/Panel_Patrimonio_Cultura_y_ Participacion_Local/Interrogantes%20gestion%20del%20patrimonio%20cultural%20en%20 Valpo.pdf AtisbaMonitor (2018). El despoblamiento de Valparaíso . Disponible en: [http://www.atisba.cl/2018/07/ el-despoblamiento-de-valparaiso] Botto, Federico (2018). Mapeo y línea base de los eventos artísticos/culturales de la comuna de Valparaíso. Carrión, F. (2001). Medio siglo en camino al tercer milenio: Los centros históricos enAmérica Latina. En F. Carrión (Ed.), Centros históricos de América Latina y el Caribe (pp. 29–93). Paris, Washington D.C., Paris, Quito: UNESCO; Banco Interamericano de Desarrollo; République Française Ministère [de] Culture [et] Communication; FLACSO Sede Académica de Ecuador. CEPAL (2020). Perfil Marítimo y Logístico de América Latina y el Caribe . Disponible en: http://perfil. cepal.org/l/es/portmovements_classic.html ComisiónNacional de InvestigaciónCientífica y Tecnológica (CONICYT) (2019). Compendio Estadístico CONICYT 2018. Ministerio de Educación. Disponible en: https://www.conicyt.cl/wp-content/ uploads/2019/11/compendio-estadistico-CONICYT-2018.pdf Consejo de Monumentos Nacionales (2013). Área Histórica de la Ciudad-Puerto de Valparaíso. Sitios del Patrimonio Mundial en Chile. Ministerio de Educación . Disponible en: https://www. monumentos.gob.cl/sites/default/files/articles-22555_doc_pdf.pdf Consejo deMonumentos Nacionales. (2004). Postulación de Valparaíso como Sitio del PatrimonioMundial de la UNESCO (1. ed.). Cuadernos del Consejo deMonumentos Nacionales Segunda serie: Vol. 70: Ministerio de Educación. Consejo Nacional de Educación Superior (CNED) (2020a). Matrícula Sistema de Educación Superior. Disponible en: https://www.cned.cl/indices/matricula-sistema-de-educacion-superior ConsejoNacional de Educación Superior (CNED) (2020b). Planta Académica. Disponible en: https:// www.cned.cl/indices/planta-academica CORFO (2011). Base de datos del Programa Industrias Creativas, Valparaíso. Corporación Estudia enValparaíso (2015). Observatorio de la educación Superior de la Región de Valparaíso . Disponible en: http://www.estudiaenvalparaiso.com/images/Documentos/OBSERVATORIO- DE-LA-EDUCACIN-SUPERIOR-DE-LA-REGIN-DE-VALPARASO-2014.pdf Dirección de Gestión Patrimonial (2016). Plan Director de Gestión Patrimonial de la Ciudad Puerto de Valparaíso. Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=