Desde los territorios: repensar un proyecto país
Nudos y potencialidades en el desarrollo del territorio: el caso de la ciudad de Valparaíso – 95 al tener contacto con las diferentes juntas de vecinos, tienes problemáticas que se van repitiendo en varias partes, entonces ahí hablas de un problema a nivel de ciudad, por eso yo creo que [las juntas de vecinos] cumplen un rol importante en levantamiento de información. (Andrea Silva) Hay que señalar, por otro lado, que las juntas de vecinos se ven afectadas por fenómenos que atentan contra su capital social, como son la corrupción y el clientelismo, quedando supeditados los intereses vecinales a las lógicas del aparato partidista nacional: “hay mucha política que se hace a nivel de las juntas, lamentablemente hay mucha corrupción, no sólo en Valparaíso, sino que en Chile entero. Concejales y alcaldes usan distintas juntas porque les dan una cantidad de votos” (Todd Temkin). Para contrarrestar los fenómenos que obstaculizan la organización intra e inter-juntas de vecinos, así como de otras organizaciones sociales, se le ha dado utilidad a instancias como el Consejo de Organi- zaciones de la Sociedad Civil (COSOC), en las cuales se abre un canal de diálogo entre los actores de la sociedad civil, pero también entre estos actores y aquellos estatales o municipales: la idea es poder meterse y ver hasta qué punto tú puedes tensionar, y ser partícipe de las cosas que se quieren hacer. Esa instancia es importante, el COSOC (Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil) puede exigir un plebiscito comunal dependiendo de la temática, pero es un trabajo arduo. (Andrea Silva) d) Otras organizaciones sociales y la diversificación del tejido social Las organizaciones sociales patrimoniales parecen tener una creciente capacidad de acción y convocatoria. Su capital social y político les permite tener cada vez más incidencia en las discusiones locales. De todas formas, su capacidad parece estar muy limitada aún a situaciones coyunturales, como lo ocurrido con el proyectoMall Puerto Barón: Hay grupos de opinión que tienen un interés en lo que dice llamarse aquí patrimonial […] y colocan mucho celo en cómo se interviene el territorio en general, el urbanismo. Y a veces también son muy sensibles en general a las iniciativas de desarrollo (Harald Jaeger). Su accionar es criticado por algunos sectores de la empresa privada, que consideran que un excesivo celo sobre la conservación patrimonial puede atentar contra el desarrollo local. Las organizaciones estudiantiles, por otro lado, también tienen un capital social y capacidad de convocatoria considerables, especialmente después del movimiento estudiantil de 2011. Su importancia en el triunfo de Jorge Sharp para el municipio no está estudiada, pero se intuye que su rol pudo ser clave para que ello ocurriera. A su vez, como se señaló anteriormente, existen agrupaciones culturales y artísticas en la ciudad que contribuyen a la construcción y reproducción de una identidad local, y que, a la vez, tienen un rol político como portadores de perspectivas e ideas sobre la ciudad: Hay una cantidad de asociaciones creativas de bailes, de danza, de canto, de guitarra, de cueca, de patrimonio, de flauta, es decir, Valparaíso con razón, por algo es capital cultural de Chile […] se ocupa el espacio público, se hacen desfiles (Ana María Ojeda).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=