Desde los territorios: repensar un proyecto país

Nudos y potencialidades en el desarrollo del territorio: el caso de la ciudad de Valparaíso – 93 Las instituciones en la región son buenas, grandes, importantes, serias, pero en general son intra- muros y miran solamente lo que pasa en sus aulas con sus investigadores, con sus proyectos y se retroalimentan entre ellos, y tratan de imitar a las grandes universidades santiaguinas, o las del extranjero para repetir esos ciclos creativos, y descubrir las nuevas fórmulas, pero nomiran su en- torno, y no están suficientemente vinculadas con las problemáticas territoriales ( JorgeMartínez). Los entrevistados reconocen que, efectivamente, existen vínculos en proyectos específicos, como lo son algunas iniciativas de escuelas en experiencias locales de trabajo comunitario y de apoyo al empren- dimiento. También se identifican iniciativas de vínculos para la innovación, pero sostienen que ambas se realizan de manera focalizada. La percepción general es que no se cuenta con experiencias sostenidas de una orientación institucional hacia el entorno. c) Las Universidades, el turismo y el patrimonio Los entrevistados consideran que la presencia de las universidades favorece la actividad turística, sobre todo al ser ciudad universitaria y tener un intercambio internacional de carácter cultural, a partir de la creciente llegada de estudiantes extranjeros. A su vez, se señala que el arribo de investigadores extranjeros ha generado un diálogo académico importante para la ciudad. Se valora el hecho que algunas de las institu- ciones universitarias han ido integrando a sumalla carreras y materias relativas al turismo, en promoción, gastronomía y gestión. Además, se han podido incorporar a la elaboración de planes de desarrollo turístico de la ciudad, colaborando con estudios y herramientas de planificación. En lo que respecta al patrimonio, las universidades han colaborado en abordar su conservación y desarrollo de forma multidisciplinar. En esta perspectiva, se distingue una gran capacidad de aportar, dada la diversidad de carreras que las universidades imparten y que pueden incidir en el patrimonio cultural de la ciudad, en muchos casos desarrollando proyectos específicos: aquí [las universidades] han reconocido que esto es transversal, es decir, que el patrimonio no es solamente para arquitectura, para historia, para diseño, sino que también para la ingeniería, para las artes… Todas las universidades de alguna manera están haciendo proyectos. (Ana María Ojeda). Existenmúltiples iniciativas desde las universidades enmateria patrimonial: desde la docencia se están impartiendo postgrados, tanto programas de magíster como diplomados, y se han incorporadomaterias a las mallas curriculares. Por otra parte, existe una importante vertiente de tesis y proyectos FONDART y FONDECYT referidas al patrimonio de la ciudad, desde distintas disciplinas. Sin embargo, también es un ámbito donde se detecta que no existe articulación entre las universidades, y se diagnostica una escasa coordinación con los organismos públicos y el municipio para la realización de investigaciones e interven- ciones. Así, se han desarrollado seminarios y encuentros donde se detecta esta necesidad de articulación, pero sin frutos concretos. De esta manera, y a modo de reflexión general para este apartado, el desafío pendiente de las univer- sidades de la comuna no estaría en temas de calidad académica o institucional, sino que en su potencia dentro de las dinámicas del crecimiento y el desarrollo local. Esto, a través de los canales más comúnmente identificados (aporte de capital humano o el desarrollo de investigación tanto básica como aplicada), pero también a través de nuevas herramientas de vinculación con el medio económico, social y cultural. En lo que a ello refiere, se vuelve esencial la comunicación expedita entre las partes involucradas, es decir, establecer una red de comunicación activa que vincule a las universidades, organismos públicos territoria- les, las empresas y, por supuesto, la sociedad civil y sus organizaciones. Potenciar las redes ya existentes y crear otras nuevas en torno al conocimiento, la investigación y la innovación puede ser fundamental para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=