Desde los territorios: repensar un proyecto país
Nudos y potencialidades en el desarrollo del territorio: el caso de la ciudad de Valparaíso – 91 Valparaíso, está en el orden de 10 millones de toneladas, ya llegó a su techo con el único terminal que tiene y necesita crecer su terminal para tener más capacidad de transferencia de carga y, en ese caso si no lo hace, sí lo hace San Antonio (Sergio Bidart). Mientras el Puerto de San Antonio tiene espacio en la bahía para seguir creciendo, la disponibilidad de borde costero enValparaíso es muy limitada. Sin embargo, si el puerto de Valparaíso no crece, no puede recibir a las nuevas mega-embarcaciones: “Ésta es una industria que apunta a buques de mayores tamaños, en fin, eso implica un impacto también a las ciudades, porque significa que tienen que ser puertos, bueno, más profundos, que tienen que tener mayor capacidad” (Harald Jaeger). Así se plantea, para que el Puerto de Valparaíso sea competitivo internacionalmente, tiene que expandirse. La controversia está en qué medida se expande y en cuánto del borde costero se destina a puerto y cuánto a otras actividades que son, o pudiesen ser, relevantes para la ciudad. El incremento de la infraestructura portuaria se acompaña también de importantes extensiones para la logística, movimiento de camiones y aparcamiento de contenedores. Es ante este hecho, que se ha producido una reacción por parte de sectores de la ciudad, considerando que las instalaciones asociadas a una expansión portuaria eventualmente afectarían significativamente el paisaje, el valor patrimonial, el turismo y el funcionamiento de la ciudad en general. En síntesis, por un lado, existen quienes optan por un proyecto de desarrollo para la ciudad que re- nuncia a la actividad portuaria como la fuente principal de actividad económica de la ciudad, apostando a potenciar el sector turístico-patrimonial como principal motor de desarrollo. En contraparte, están quienes enfatizan la necesidad de seguir proyectando la actividadmarítimo-portuaria, priorizándola por sobre otras actividades económicas. En esta postura encontramos dos tipos de argumentos: uno, más bien centrado en el aporte que Valparaíso hace al crecimiento económico nacional y, otro, que identifica a la actividad marítimo-portuaria como eje de desarrollo para Valparaíso. De cualquier forma, hay que destacar que existe también una tercera postura, más conciliadora, que plantea la necesidad de complementar turismo y actividadmarítimo-portuaria como camino posible para el desarrollo de la ciudad e interesante de explorar, considerando, a su vez, el creciente dinamismo de la educación superior: “(...) Valparaíso es una ciudad portuaria, turística y universitaria. No solo portuaria, ni solo turística, ni solo universitaria y, claramente, el puerto y el turismo conviven, hay servicios asociados, también es un puerto de personas” (Luiggina Pruzzo). 2.2. Educación superior y redes de conocimiento Los entrevistados consideran que Valparaíso se ha ido progresivamente convirtiendo en una ciudad universitaria. La presencia de importantes establecimientos de educación superior, el incremento de la matrícula universitaria y de institutos profesionales, ha estado acompañado de un aumento significativo de estudiantes provenientes de otros lugares del país. Adicionalmente, las universidades han ampliado sus programas de movilidad estudiantil, siendo cada más frecuente la presencia de alumnos extranjeros en sus programas. Debido a este auge, algunos sectores de la ciudad se han transformado en barrios universitarios, como es el caso de la Avenida Brasil, Playa Ancha bajo y el Cerro Placeres. La educación superior en la ciudad ha impactado la oferta de conocimiento, el funcionamiento urbano y la dinámica comercial de la ciudad, constituyéndose en un sector económico cada vez más relevante: [la ciudad] tiene más de 50.000 estudiantes, de ellos sólo 1/3 es porteño, 2/3 son de afuera de la región, y un número importante son de afuera del país. Y estos jóvenes viven en pensiones, arriendan, comen, sacan fotocopias, bailan, hacen deporte, es decir, miles de actividades, así que hay un gasto de la actividad diaria importante, además que enriquecen y vitaliza la ciudad tener tantos jóvenes estudiando (Harald Jaeger).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=