Transformar la educación. Entrevistas que muestran caminos
49 TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN. ENTREVISTAS QUE MUESTRAN CAMINOS SILVIA SCHMELKES: “HAY PRÁCTICAMENTE UNA CONTRADICCIÓN ENTRE LO QUE SERÍA UNA EVALUACIÓN ESTANDARIZADA Y UN RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD”. Entrevista a Silvia Schmelkes 7 Sylvia Schmelkes es una connotada académica Mexicana. Soci loga de formaci n inicial, cuenta con una vasta y reconocida trayectoria en relaci n a la educaci n interculturalidad. Así como otras entrevistadas de esta serie, adem s ejerci como autoridad en diferentes políticas educacionales, siendo coordinadora general de Educaci n Intercultural y Bilingüe de la Secre- taría de Educaci n P blica. Con ella conversamos sobre racismo, educaci n interculturalidad e inclusi n educativa. En algunos de sus trabajos usted habla de la existencia de un racismo latinoamericano, con especificidades propias. ¿En qué consiste? Desde luego que el racismo proviene desde la conquista y después de la colonia y me parece que no hemos superado este colonialismo. Estamos en un neocolonialismo, porque luego de las independencias no se produjo una ruptura en esta manera de relacionarse entre diferentes capas y sectores poblacionales. En toda América Latina hay un imaginario colectivo respecto de la poblaci n indígena en concreto, pero después también respecto de la poblaci n afroameri- cana: esa gente está en déficit porque es pobre ; hay una ceguera a ver la riqueza cultural que hay en esas en esas poblaciones. Entonces, la pobreza económica define todo lo demás y bueno, “la gente pobre es gente pobre porque ellos quieren” o “que con la independencia y después con la modernización y la urbanización y los procesos industriales, la expansión de los servicios públicos y de la educación y demás se han abierto las oportunidades y bueno, pues esta gente sigue siendo pobre porque no la ha sabido aprovechar”. A diferencia del racismo norteamericano, éste es totalmente inconsciente. No es algo que no se objetive, que se haga consciente, no se visualiza como que existe y entonces se naturaliza totalmente, es algo que nunca se cuestiona y entonces, al volverse naturalizado, es algo que es muy difícil de combatir. Entonces cuando uno le dice a cualquier latinoamericano que es racista en Latinoamérica, dice que “claro que no”, “los racistas son sus vecinos del norte”. Por ejemplo, en el caso de México se reconocen los orígenes indígenas, pero la verdad es que no est n reconociendo esa riqueza cultural que existe. Por otro lado, la pobreza estructural también reproducida con esta visi n ideologizada y naturalizada que tiene la poblaci n domi- nante respecto de la poblaci n que est en situaciones de vulnerabilidad. En el caso de México, por ejemplo, a diferencia de otros países de América Latina, el mesti- zaje fue muy generalizado desde principios de la de la colonia, incluso desde momentos de la conquista. En México, el 80% de la poblaci n se considera mestizo. En el sistema educativo esto fue muy muy interesante, porque el sistema educativo se vio como el mecanismo a partir de principios del siglo pasado, cuando se vio la educaci n como la puerta que la decisi n de ser mestizo fuera una decisi n cultural. Y bueno, la escuela reprodujo eso como totalmente naturalizado. Quienes salen de secundaria y salen de bachillerato no saben bien que en México hay 68 pueblos indígenas que hablan 68 lenguas distintas, que tienen costumbres y tradiciones su- mamente ricas, formas diferentes de ver el mundo. El presente indígena est totalmente in- 7 Investigadora en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=